Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta parapecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parapecas. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2014

Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo

Me encantan los refranes ya que nos dejan un saber cultural que hemos heredado generación tras generación de lo vivido y acontecido por nuestros mayores y que sin lugar a ninguna duda nos sirve a todos nosotros para seguir transmitiéndolos a nuestros menores.

Efectivamente que algunos de estos refranes para muchos no tienen mucho sentido en este siglo XXI cuando los jóvenes creen que lo saben todo y comienzan a prescindir de los consejos y refranes de los más mayores; no amigos, culturalmente puede que estén mejor preparados en esa Universidad de ciencia en la que el poder de la comunicación y el saber les hace estar muy preparados para todo, pero lo que es la Vida son palabras mayores y la experiencia es un grado poco rebatible.

Una posible anécdota en una jornada cualquiera enseña que con frustración y algo de dolor se aprende de una situación, de un error, de un aprendizaje y esto nos da experiencia y nos hará estar siempre prevenidos ante situaciones similares que se nos presentaran una y otra vez en nuestras vidas, quizá volvamos a caer y tengamos que volver a aprender para seguir superando todo aquello que sí podemos evitar.

Al final con la edad uno acaba siendo como el Diablo, que sabe más por lo vivido que por cualquier diploma que muestre su saber, es complicado aprender pero con ello obtenemos experiencias que serán valederas para salir airosos en esta carrera que no termina hasta la muerte y se llama simplemente Vida.

Cuando uno cae, puede llorar, puede arrepentirse, puede lamentarse...pero pasado ese trance puede y debe levantarse, seguir adelante y sacar siempre lo positivo de todo aquello malo que le ha ocurrido.

Si esto último se cumple hablando de menores un servidor se siente orgulloso de que se están forjando a hombres y mujeres que el día de mañana estarán solos ante la Vida, pero con la confianza de que han tendido la suficiente experiencia para ser capaces de superar cualquier trance, por muy duro que este sea.



Va por ti querido amigo ;-)) y estoy orgulloso de que tardases unos largos minutos en levantarte y volver a sonreír.



3 de marzo de 2014

Victoria sin peligro es un triunfo sin Gloria

Victoria sin peligro es un triunfo sin gloria, así reza un refranero español y así es una enseñanza más que practico habitualmente con los ya no tan peques pues van camino de ser adolescentes.

Todo lo que en esta vida se consigue sin esfuerzo y sacrifico es una victoria sin gloria, todo lo conseguido de esta forma no nos sabe a triunfo y sin duda alguna no le acabamos de dar ningún valor pues sin mérito no tiene sentido haber conseguido nada.

Al contrario todo aquello que se consigue afrontando un peligro, realizando un gran esfuerzo y sin duda poner mucho sacrificio para llegar a esa victoria nos deja una satisfacción increíble y aunque lo conseguido sea muy poco o bien pequeño en comparación con otros logros, sin duda alguna nos llenará de gloria y nos hará sentirnos muy satisfechos de nosotros mismos.

Es tan importante conseguir lo que nos propongamos como el sentirnos satisfechos de haberlo logrado, no hay premio sin esfuerzo ni recompensa sin sacrifico. Por ello llegan esos momenticos de máxima felicidad que hacen olvidar todo esfuerzo, todo sacrificio y toda la dedicación prestada para conseguir el objetivo.

Ahora a disfrutar del premio como un valor más en el ámbito de lo personal, de lo íntimo, de lo que les forja su personalidad y  que sirve en el ámbito de la educación que procuro practicar con los que más quiero y así valoren de mayores cada escalón que suban o sepan recuperarse de la peor de las caídas.

Felicidades Jorge y Lucía por vuestros logros que han sido conseguidos con esa base de esfuerzo, sacrificio y dedicación con sábados y domingos llenos de Ajedrez. Ahora saber disfrutar de vuestra recompensa y luchar por que la siguiente victoria esté llena de más esfuerzo y aún más sacrifico pues de llegar, será un logro que os llenará de una satisfacción inolvidable que el día de mañana podréis aplicar a vuestras vidas, así que ir confiados a la final, con ese orgullo de intentar salir airosos con la base que uno personalmente sabe poner todos los ingredientes necesarios. Y pase lo que pase habrá merecido la pena como siempre. 




Y siguiendo con el refranero español, para muestra un botón, así que parte del esfuerzo también está siendo llevado por un servidor en el que muestra a sus hijos como merece la pena sacrificar  entradas en el blog, quitarse de disfrutar con la caja tonta y dejar de estar delante del ordenador haciendo lo que debe hacer un padre, enseñar con el ejemplo y la mejor muestra a mostrar es un botón.

Igual no vale de nada todo lo que uno enseña pues los caminos que nuestros jóvenes eligen en la vida son variopintos, pero que si el día de mañana son victoriosos que ese sabor de haber hecho una buena labor educativa sea un triunfo con gloria para nuestra vejez y una semilla para generaciones venideras que aún conservarán nuestro refranero español lleno de tantas y tantas enseñanzas.


14 de mayo de 2013

María Sarmiento

Nadie sabe si existió esta mujer o es simplemente el fruto de una imaginación que quiso rimar con cuento el apellido Sarmiento, lo cierto es que María tiene un cuento y se titula el El Cuento de María Sarmiento, que fue a Cagar y se la Llevó el Viento.

Hoy se lo contaba a mis peques con la nostalgia de aquel que cuenta historias que sabe y que escuchaba en su más tierna niñez, esta vez era en la hora de la comida ya que se imponía el silencio cuando en la mesa se daba algo de tabarra.

Y nos contaban el cuento de María Sarmiento:

Este es el cuento de María Sarmiento
que se fue a cagar y se la llevó el viento,
y cagó María Sarmiento tres pelotillas,
una para Juan,
otra para Pedro,
y otra para quien pregunte primero.

Me hizo gracia recordar esto y compartirlo en casa así que también lo comparto hoy con todos vosotros y si alguno sabe como continua el cuento que lo DEJE en un comentario y así los lectores comparten vuestros recuerdos de esa María que quizá si existió en la imaginación de aquellas madres que quería silencio en momentos de incordios infantiles.

5 de mayo de 2013

Bailarinas jugando al Ajedrez

Corría el siglo XVI y hoy os cuento la historia de Akbar un gran aficionado al ajedrez que además era un ilustre emperador indio que gustaba de ver bailarinas jugando al ajedrez.

Akbar tenía la costumbre de sentarse en lo alto de una torre de mármol y desde allí contemplaba como sus bailarinas se iban colocando en el tablero de ajedrez construido en el inmenso jardín. Gritaba cada movimiento y disfrutaba como un enano viendo bailar y danzar por el tablero a sus bailarinas con danzas exóticas.

Sus partidas eran con rivales amistosos con los que compartir el placer de ver bellas mujeres de escaque en escaque hasta terminar la partida.

Siglos más tarde en la India, concretamente en la ciudad de Madrás el maharajá de turno además de adorar el ajedrez se lo tomaba muy a pecho y ya no se conformaba con ver bailarinas en su tablero, eran auténticos guerreros que subidos en torres móviles de unos 30 metros de altura se movían de casilla en casilla ayudados por más de cincuenta personas que les desplazaban por el tablero al movimiento ejecutado por el jugador.

Cuentan que se desmadraba tanto esta forma de jugar al ajedrez con piezas vivientes que al final comer una pieza significaba la muerte real del guerrero y es que hay partidas que si no terminaban rápido la escabechina de sangre era lamentable, personalmente me quedo con las bailarinas jugando al ajedrez de Akbar.

Y todo esto a cuento de una partida que jugó el sábado Lucía y a pesar de hacerlo muy bien se ha dado cuenta de su gran error por no tener en presente que COMER AL PASO es tanto para hacerlo como que te lo hagan.


Si quieren jugar al ajedrez sangriento, pueden hacerlo sin manchar de sangre el suelo al pinchar en la siguiente imagen.


Y si lo que no sabes es jugar al ajedrez pero te gustan las bailarinas pues disfruta con estas que no lo hacen nada mal.



9 de marzo de 2013

En la Final el ocho no está nada Mal

Han sido varias semanas interminables y agotadoras por causa del ajedrez y es que amigos mañana tenemos la primera de las grandes finales que les esperan a Jorge y a Lucía.

Lo están dando todo y estoy muy orgulloso, lo principal es que a pesar de tener muchos exámenes han conseguido en los mismos sacar muy buenas notas y aunque lo cierto es que han tenido que perder ese tiempo de ocio de sus juegos habituales para estar entrenando varias horas al día, mañana tendrán su merecido premio.

Sí, mañana se lo juegan todo en una gran final, en la final el 8 no está nada mal y por ello ya han tenido así su mejor clasificación y están convencidos y tranquilos que es un gran punto a su favor a la hora de desarrollar su juego.

Tienen siete contrincantes cada uno para disfrutar de una final de ajedrez estupenda en la que van a demostrar que el esfuerzo tiene siempre su recompensa y estar ahí merecerá la pena y así también las risas y malos ratos entrenando.

Risas muchas y malos ratos varios, saben amigos ya no les gusta perder cuando entrenan y les duele mucho eso de que les ganen por jugadas que no han visto, están comenzando a entender que el ajedrez es algo más, es algo tan especial que les cala en las entrañas.

¿Qué pasará mañana en la final? pues que hasta en la final el ocho no está nada mal y ellos han recibido ya su premio con una emocionante noticia que su mamá y un servidor les hemos dado y es que nos vamos unos días a Barcelona en el mes de abril en sabia recompensa a todo su esfuerzo, buen hacer y sobretodo esa entrega tanto en los estudios que ya comienzan a ser exigentes como en su afición ajedrecista en la que si no lo das todo no comprendes de que va este juego.

Y eso es lo que les quería contar hoy ya que la tarde es de relax absoluto con juegos y diversión para tener la mente despejada en lo que será mañana una jornada muy intensa, larga y emocionante, Jorge lo cierto es que lo tiene muy complicado ya que el nivel en Sub-12 está altísimo, Lucía al contrario en Sub-10 femenino depende mucho de lo que haga ella y no de los demás por ello que la crónica de la jornada del domingo será extensa si les apetece leerla cuando la publique.





Pero lo más importante para un servidor y su amada esposa es que van a la final sin nervios, sabedores de que estamos orgullosos de su esfuerzo y esa es la mejor virtud ante cualquier premio, lo importante es luchar y esforzarse, ganar al final será lo de menos ya que estar en la final y quedar octavo tampoco está nada mal y si se consigue mejor posición pues eso que mejor que mejor para ellos.

Y ahora amigos mientras pasa esta final individual y también la de por equipos que está muy cercana y en la que también han conseguido clasificarse les voy a pedir un favor:

NECESITO TODAS LAS OFERTAS DEL 2x1 EN BARCELONA PARA VISITAS ESPECIALES COMO EL ZOO O EL ACUARIO

Alguna OFERTA ya voy encontrando pero cuento con ustedes en los comentarios para que aporten y así el viaje será más barato que en tiempo de crisis la pela seguirá siendo la pela aunque domine el euro en los gastos.



2 de octubre de 2012

Ciegos para Jugar al Ajedrez

Hay experiencias que nos enseñan como ven el mundo los demás, como superan todos los obstáculos que la vida les ha impuesto y como el mundo sigue abierto a pesar de todas sus carencias físicas.

El domingo en el Paseo de Sarasate dos ajedrecistas tuvieron la oportunidad de ser ciegos para jugar durante media hora y la experiencia tuvo varios puntos dignos de mencionar.


El primer punto importante de la experiencia es que el mundo no es lo mismo viéndolo que imaginándolo, es por ello que hay que resaltar la gran labor que realiza la ONCE para ayudar a esas personas que carecen de vista y les ayudan a volver a ver ese mundo que ya no disfrutan con sus ojos.

Además si se trata de ojos que nunca vieron la luz, esa labor aún es más elogiable pues los resultados son de personas adaptadas a un mundo sin luz pero lleno de señales que los que vemos no percibimos.

Los niños alucinaron un buen rato nunca pensaron en la dificultad a la que se enfrentaban y ambos se percataron de lo importante que es valorar la vida de una persona que no ve y de como hemos de facilitarle las cosas si estamos con ellos, ahora ya no se quejan de esos semáforos que pitan, entienden a la perfección que son necesarios y además ya dicen que tenían que ser así todos.

Me gustó esta lección que aprendieron, pero yo tengo dos puntos más que contarles que demuestra lo diferentes que somos hombres y mujeres ya que nuestros cerebros a pesar de ser iguales funcionan diferentes.

La niña consiguió en todo momento saber la posición de cada una de sus piezas, andaba algo perdida con los movimientos que le realizaba el niño ya que esa complicación es muy complicada pero llegó al final victoriosa por tener visualizadas todas las piezas en su imaginación.

El niño por contra comenzó muy bien, fuerte, seguro y aparentemente capacitado, pero al llevar unos diez movimientos comenzó a perder esa noción de cual era la posición de sus piezas y sobre todo de las de su contrario, al final perdió de forma desolada ya que hasta con un Rey se puede sufrir en un tablero inmenso que se convierte en una explanada sin límites.

Esto nos confirma que las mujeres tienen un sentido espacial muy detallista, tanto que de regreso a casa la mujer me iba contando todo lo que había en una estantería, retratos, figuritas, papeles, etc y a mí sólo me hizo una pregunta que no supe responder ¿De qué color son las cortinas?

Una jornada muy especial en la que los minusválidos compartían sus minusvalías para enseñarnos un mundo diferente en la que los detalles tan pequeños como una rampa para una silla o una raqueta de tenis especial les puede hacer disfrutar de todo sin ninguna traba física.

Gracias amigos por esta experiencia y por esta gran lección en la que mis niños fueron ciegos para jugar al ajedrez y aprender lo importante que son esas ayudas que vemos en los semáforos y esas rampas paralelas a las escaleras, una clase magistral sin lugar a dudas para todos.



23 de septiembre de 2012

Cipote Ortopédico

Qué difícil nos lo ponen a los padres algunas veces y es que la calle siempre fue la mejor escuela pero claro cuando le toca al papá intervenir se convierte en un calvario.

Hechos: 

Visita al mercado disfrutando de una estupenda mañana fotográfica, disfrutando de cientos de productos originales y bellos.

Parada en uno muy especial que se puede tocar, palpar, mirar de arriba a abajo, de lado o con los ojos cruzados.

Niña a punto de cogerlo, hermano diciendo que asco no lo toques y papá fotografiando y preparado para una clase más de esas que o te las tomas a risa o te amargan la mañana.


No pasa nada peques, son aparatos ortopédicos para aquellos que los necesitan. 

- ¿Pero también se puede perder el pene?

Sí, igual que una mano o una pierna, ya sabéis que las ciencias avanzan una barbaridad y nos procuran una vida más fácil con la última tecnología (espero que esto cale y no den más la vara).

- ¿Y porqué no lo venden en una farmacia o en un hospital?

Es que estamos en crisis y hay que sacar el material a la calle para que todo el mundo pueda tener acceso a estos artilugios, por ello que los ponen a un precio asequible.

- Ya papá, hacen rebajas porque va el pene sin huevos, ¡Qué mal andamos en España!.

Transcurre el paseo y entre foto y foto oído avizor mi oreja vieja del visillo capta la conversación que como siempre me enseña una lección.

- Sabes que he visto a una señora que se compraba un ortopédico, sería para su marido lo que no entiendo es como sabe la talla exacta para que le quede bien.

- Las mujeres saben siempre muy bien la talla, cuando mamá le compra una camisa a papá a él no le lleva a la tienda, ella se la sabe de memoria.

- Pues el color rosa no creo que le guste mucho a su marido, es un color muy de chica cuando vaya a mear y alguien le vea se van a reír mucho de él.

- La verdad es que sí, yo no me lo pondría de ese color me gusta más el color carne que hace juego con el cuerpo o el azul que es también más molón.

- ¿Tú sabes que eso es un aparato genital, lo estamos estudiando en el colegio?

- Sí, sirve para el sexo y para mear.

- Pues yo me he fijado bien y con el ortopédico no va a poder mear, se les ha olvidado hacer el agujero para el pis.

- Pues no sé como va a mear si el agujero en la pilila, ¿Le preguntamos a papá?.

- No, no le digas nada que igual dice alguna explicación complicada o nos pide que le preguntemos eso a nuestros profesores.

- Yo creo que como estamos en crisis lo han hecho así de feo y sin huevos, es mejor ahorrar un poco y llevarte uno completo, con los dos huevos y con un buen agujero para mear.

- Pues vas a tener razón, además el color es más para chicas que para chicos, parece un juguete más que un ortopédico como dice papá.

Observo risas, veo miradas cómplices con aires inocentes que van descubriendo que su padre peca de pardillo sabedor que la calle es la mejor escuela y que él así lo aprendió casi todo.

Llegamos a casa y nada más traspasar el umbral se lo cuentan todo a la mamá, y esta me dice ¿Dónde has llevado a los niños?

Nada mujer, estaba dudando en si tienen edad para acudir a un mercadillo o simplemente dejarles leer un libro de Camilo José Cela, no obstante creo que todo se ha aclarado para ellos de forma que no he tenido que contarles ninguna burrada.

Al rato aparece el niño con un cojín en las posaderas diciendo que tiene un culo ortopédico y la niña con un globo imitando una barriga embarazosa diciendo yo tengo un embarazo ortopédico....

La calle es la mejor escuela sobre todo si nos ofrece cipotes ortopédicos para hacer más sencilla la labor educativa de los padres.


8 de agosto de 2012

Origen de la Tortilla de Patatas

Qué socorrida es siempre una buena tortilla de patatas, con bien poco das mucho y sacias ese hambre que dejan las horas de sol y piscina.

Así que hoy voy a saciar la curiosidad de los peques que preguntaban ¿Quién inventó esta cena tan rica?.

Tras el descubrimiento de las Américas ya en las crónicas de Indias se cuentan historias de la tortilla de huevos y eran los Aztecas unos buenos cocineros que vendían tan suculento manjar en los mercados, pero no tenía patatas o papas como ahora, eran de huevo con pan de maíz.

Y no tenían aquellas tortillas, patatas, por la sencilla razón de que aún no se habían descubierto ya que  hasta muchos años después que no se llega al sur de las Américas los Incas no nos enseñan este tubérculo tan especial y que tanto hambre ha paliado en todos los continentes, eso sí que fue un gran descubrimiento.

Aquí en España se estaba en constantes guerras durante toda nuestra historia, cuando no era contra enemigos lejanos se producían con los vecinos más cercanos y hasta nos gustaba tanto esta situación de constante batalla que entre los propios españoles nos peleábamos, unas veces con razón y la mayoría de las veces por la sin razón.

En Navarra corría el año 1.817 cuando en unas crónicas nos cuentan que se pasaba tantas miseria que no daba la comida para todos y el hambre comenzaba a hacer mella entre las gentes, pero ahí estaban las cocineras y cocineros que ante tal problema agudizaron el ingenio para que con dos o tres huevos pudieran comer cinco o seis personas.

Sí, el ingenio lo agudiza el hambre y como siempre surgen así los mejores inventos de la humanidad, aquella época de penurias nos dejó un gran invento, sabroso y saciardor, por ello estas tortillas de patatas son conocidas a nivel mundial como Tortilla Española.

Luego llegaron las variantes culinarias de incluir cebolla, pimientos, calabacines, etc, todo productos de la propia tierra que se conseguían estirar en grandes tortillas que servían para vivir la miseria con más dignidad y menos hambre.

Hay una leyenda que cuentan que el inventor de este manjar fue el cocinero del General Tomás de Zumalacárregui durante el sitio de Bilbao, otra de las guerras absurdas de nuestro país, esta vez eran las Guerras Carlistas que tanta miseria dejó en nuestros pueblos.

Y también cuentan que pudo ser un aragonés el inventor o un extremeño, pero da igual, es un plato ideado por el pueblo y para el pueblo de ahí que con honor por sus servicios prestados a la población de este país se merece el apelativo de Española.

La Española, nuestra tortilla, hoy en día tiene cientos de variantes a la cual más rica. a la cual más sorprendente, la podemos hacer en casa fácilmente o degustar en cualquier lugar de hostelería hasta en el rincón más perdido de nuestra geografía.

Y hoy como las ciencias adelantan que es una barbaridad, las tenemos hechas al vacío o congeladas en cualquier supermercado para no tener que manchar la cocina.

Recuerdo que la mejor Tortilla Española que he comido fue en Zaragoza, era inmensa ya que tenía levadura, era vistosa ya que contenía productos de la huerta y estaba riquísima ya que esa mezcla de sabores estallaban en el paladar.

Tras escribir este artículo me ha entrado hambre y como de vacaciones uno puede campar a gusto y sin prisas por la cocina voy a preparar una tortilla española especial no llevará patatas, hoy comeremos bien y la piscina sentará mejor.



5 de julio de 2012

Huele ya a San Fermín

Los Sanfermines están a punto de comenzar, queda muy poquito para el lanzamiento del Chupinazo y que de comienzo una fiesta sin igual; en todas las casas se rebusca la ropa blanca, se descarta aquella que ya no nos vale y se ultiman todos los detalles de pañuelicos, fajas y zapatillas y aparece en el trastero hasta el cubo para la merienda en los toros.

En la ciudad la llegada del Circo marca la antesala de la fiesta y acudir a una de sus sesiones antes de que llegue el tumulto es una de las opciones para los que aquí pasamos todo el año, el Circo está ya aquí, ha comenzado la función.


Son momentos delicados por la crisis, pero consumir en algo que nos hará felices durante dos horas quizá sea una gran inversión sobre todo para los más pequeños que salen llenos de ilusión y fantasía.

Nuestros pequeños están enganchados a lo enlatado, a lo pirateado, al mundo visto en el ordenador y de vez en cuando mostrarles la belleza del directo es una inversión educativa.

Trapecistas, Payasos, Caballos, Acróbatas, Elefantes, Tigres y sobre todo la magia de esos artistas que viven en caravanas durante todo el año justifica más que sobradamente hacer ese esfuerzo de consumo en momentos de crisis.


El precio de las entradas es muy similar (las más económicas) al precio de una sesión en el cine y luego dependiendo de tu presupuesto puede optar a mejores asientos, eso sí recuerda en la taquilla que no te den la butaca delante de una de las cuatro columnas que tiene la pista o te llevarás un gran chasco.

Huele ya a San Fermín, la magia ha comenzado y quizá durante unos días podamos vivir con ilusión la fiesta para olvidar las penas por las que atraviesa este maravilloso país.

El Circo es parte de nuestro pasado, de vez en cuando aparece en nuestro presente y si tenemos suerte igual no se extingue nunca ya que el directo tiene algo especial que ni Internet puede hacerle sombra.


Hoy quería hacer un pequeño homenaje al Circo, a todas esas personas que viven en constante peregrinación por las provincias de España, de Europa, del Mundo, ganándose con su esfuerzo el sueldo y sobreviviendo con gradas llenas a la mitad, función tras función en un mundo que necesita saborear un poco más de la magia de una sonrisa, del asombro de un niño y sobre todo de la ilusión, esa ilusión que nos lleva a aquellos años en el que el Circo era lo más grande que había en los espectáculos de nuestras ciudades.

Y en el intermedio disfrutar con pasión de ese dulce tan típico que por desgracia muchos ya no podemos catar, pero que a ellos les dio energías para estar aplaudiendo durante las dos horas que duró el mejor espectáculo del mundo.


Viva San Fermín, ya huele a Sanfermines en nuestra ciudad, así que con una bota y un calcetín pueden venir a visitar esta fiesta sin igual.

1 de julio de 2012

Lucía Imprescindible Eternamente

Hoy la pequeña Lucía es ya más mayor ha cumplido 9 años imprescindibles para un soñador que siempre ha sido este servidor que comparte sus ilusiones con aquellos que ama.

Si el tiempo, las celebraciones y el fútbol lo permiten ella hará un artículo en su propio rincón pues tiene muchas cosas que contar y está radiante, feliz y sobretodo emocionada, tener 9 años es toda una locura de dicha y ya poco a poco se da cuenta de como se está convirtiendo en una futura mujercita.

Pero si hay algo especial que destacar en su cumpleaños es que Lucía es Imprescindible, miro hacia atrás recordando un pasado si ella y se hace muy extraño, es amigos algo imposible de explicar pero es como si toda la vida hubiera estado presente en mis recuerdos.

Tengo que agradecer a Javier Sanz todo el cariño que siempre ha tenido con esta pequeña y su estupendo regalo de cumpleaños que hoy está disfrutando, ha publicado en la Revista Entropía número 5 una poesía de Lucía en formato cuento, con unas imágenes tan bellas que al leernos en alto su obra le saltaban chispas emocionantes de sus ojitos de princesa, mostrando con saltos de alegría cada caricatura que acompaña su texto.


Felicidades princesa, poeta, hija y amiga, sigue por este camino de ilusión en todo lo que haces, no sé hasta dónde podrás llegar pero sí sé que conseguirás mucha felicidad tanto para ti como para los que te aman y saben que eres imprescindible en sus vidas.

Y si alguno quiere leer la poesía de Lucía pueden hacerlo en la Revista Entropía número 5 que si no encuentran en su quiosco habitual pueden suscribirse PARA RECIBIR EN CASA.

Te dejo querida hija una canción qué sé que te gusta mucho y seguro que te apetece concederme un baile esta tarde para disfrutarla juntos.

3 de abril de 2012

Mi Pantera Rosa

Me van a permitir que presuma de padre y es que amigos como ya saben ustedes todos los padres del mundo tenemos una debilidad, nuestros hijos.

Hace poco les comentaba que ella lo había vuelto a hacer y es que mi pequeña Pantera Rosa a veces es un Lince en lo que se trata de esfuerzo y entrega en lo que desea.

Estas semanas han sido duras para todos pues la palabra más usada en casa ha sido #ajedrez y #entrenar, pero ha merecido mucho la pena ya que los resultados han sido realmente satisfactorios y sobre todo emocionantes.

Sí, también Parapecas ha quedado Subcampeones de Navarra por Equipos 2.012 en la categoría mixta de Sub-10, un equipo que ha luchado mucho por estar ahí y que su esfuerzo, el de todos sus componentes, ha tenido ese merecido premio a la constancia.


La gran final fue en un pueblo precioso de nuestra querida Navarra, hablamos de Peralta, un lugar lleno de historia que merece la pena ser visitado.

Mientras esta pequeña Pantera Rosa hacía de las suyas, partida tras partida, con su equipo campeón, nosotros hicimos una pequeña excursión a Calahorra, otro emblemático pueblo Riojano lleno de historia en el que coincidió que se celebraba además del Domingo de Ramos un Mercado Medieval precioso.

Allí aproveché para hacer algunas fotos y recordar que tengo que hablar muy pronto de algunos políticos, no sé si empezar por los de Izquierdas...


O mejor que está más de moda poner en el candelero a los Derechas...


En fin amigos que pasada la Semana Santa seguiremos con nuestro Peregrinar y a buen seguro más de una entrada sobre como marcha este País en los que unos afirman que se está haciendo mal, otros que es la única solución y los más radicales que van a hacer una Guerra, espero que como decía Gila a muchos nos pille echando la siesta, ya nos ha demostrado la historia que la guerra no lleva a buen puerto nunca, sobre todo si el vandalismo callejero al final lo pagamos con el dinero de los ciudadanos.

Curiosamente en Calahorra oí a una señora su petición a un Santo, en Domingo de Ramos, decía "Danos trabajo, que entre algo de dinero y luego si quieres Salud". Para reflexionar, hay que ver como está nuestra querida España que deja la salud para lo último y es que sin trabajo y sin dinero realmente es como para encomendarse a la espera de un milagro y con los políticos que tenemos mal camino llevamos.


Y poco más que contarles amigos, les deseo a todos una Semana Santa muy especial y algún día les contaré porqué a esta pequeña le llamo la Pantera Rosa, seguro que alguna sonrisa les saco a todos ustedes.

Al equipo de Ajedrez Orbina Sub-10 les reitero mis felicitaciones por tan merecido puesto de subcampeones ya que estos niños nos muestran a los adultos que el esfuerzo es el único camino hacia el éxito y al equipo Sub-12 de Ajedrez Maristas también les doy un gran aplauso ya que allí jugaba Parapeques y han quedado Cuartos este año, pero su lema es que el próximo año se van a esforzar aún más y eso hace que que las pequeñas derrotas se conviertan en grandes éxitos futuros.

19 de marzo de 2012

Curioso Ajedrez

Debió casi con seguridad nacer en la India pero a nuestra península no llegó hasta que fue traído por los musulmanes a partir del año 711 y a partir de esos momentos está vigente en nuestras vidas como forma de juego, deporte, arte y hasta ciencia.

La Edad Media no fue tan oscura como muchas veces pensamos ni estaba llena de bárbaros como se suele afirmar sin conocimiento de causa, en aquellos lejanos tiempos todo simplemente era diferente y el ajedrez curiosamente también.

El tablero marca siempre un campo de batalla en el que dos rivales se enfrentarán abiertamente hasta que uno de ellos sucumba ante el adversario, por ello era un juego apasionante para clérigos y nobles y un poco más adelante para todo el pueblo llano también.

Gracias a las obras escritas por los judíos se difundieron las normas del ajedrez y todas sus reglas en una ardua labor que se preocuparon de hacer llegar a todos los pueblos.

Cabe destacar que la Santa Iglesia llegó a prohibir este juego al pueblo llano, y dirán ustedes que ¿Por qué?, no por nada especial, simplemente que con él se practicaban las apuestas y alguna de aquellas apuestas servía para cambiar la mujer por un jaque-mate. En el año 1.212  en el Concilio de Paris es condenado el juego del ajedrez, aunque esto más que amedrentar a los jugadores hizo el efecto contrario y cada vez más gente se prestaba a jugar.

Curioso Ajedrez que en sus comienzos tenía todas las casillas del tablero del mismo color, eso sí con unas líneas marcadas que las separaba, no veremos las casillas negras y blancas hasta el siglo XIII.

Otra curiosidad es que el libro más antiguo que nos ha llegado de la Edad Media sobre el ajedrez no es otro que El Libro de los Juegos o Libro del Ajedrez, Dados y Tablas que el rey Alfonso X el Sabio posiblemente sea su autor.

A pesar de que el tablero se colocaba como hasta ahora con la casilla blanca en el lado derecho del jugador, los obispos eran los alfiles, el rey como hasta ahora la pieza más importante del juego, pero cabe destacar que la dama tenía un movimiento completamente diferente al actual y no era la pieza tan fuerte, todo lo contrario, era la más débil, además en aquella época aún no existía el enroque.

El Ajedrez está rodeado de misterio y mensajes ocultos tanto en algunas de sus jugadas como en ciertas representaciones expresadas en los códices con personajes reales e históricos.

El Ajedrez está a punto de entrar en nuestras escuelas como una asignatura más y creo que será algo muy positivo en la educación de nuestros hijos, yo personalmente puedo aportar la experiencia de un Parapeques y una Parapecas que saben vivir con intensidad todo lo que este curioso ajedrez les aporta en sus vidas.



10 de abril de 2011

Las Caras del Ajedrez y Las Cruces de un Juego

Ayer día 9 de Abril en Peralta (Navarra) se celebró el Torneo de Ajedrez más importante del año para los peques, era la final individual dónde 8 niños y niñas que previamente se habían clasificado en cada categoría (Lucia Sub-8 y Jorge Sub-10) competían en rondas oficiales.

Estar allí participando es todo un premio a un año de esfuerzo y diversión, con un juego que muchos aún defendemos como gran deporte.

La jornada fue intensa pues había que disputar 7 partidas en formato Liga, con esa parada obligada entre la mañana y la tarde para la comida que les invitó la Federación.

Los peques disfrutaron mucho, ganando, haciendo tablas, perdiendo, lo típico en estos torneos, pero también entre partida y partida disfrutaron de lo lindo, pues Lucía y Jorge hicieron muchos amigos con los que perdían la tensión de una eliminatoria y les hacía volver a las partidas con una relajación que ya quisieran muchos adultos.

Jorge os contará en su rincón como se lo pasó esta tarde, pero yo os voy a dejar las caras y las cruces de un juego, de una pasión que se llama Ajedrez.

Las caras son el reflejo de nuestros pensamientos, así que con estas tomas os dejo muchos sentimientos vividos por Jorge que no pueden ocultar sus sentimientos.


Tela que difícil me lo está poniendo con su defensa.


Amigo, tengo un plan y esta vez no te escaparás.


Estoy perdido, no puedo ganar, lo veo, el mate va a llegar.


Un alto en el camino para comer y descansar.


Esta vez tengo una gran defensa y voy a por ti, no podrás evitar mi acoso y te daré un mate.


Voy a perde otra partida, me ha hecho una jugada que no esperaba, es muy bueno.


Que buenos son todos, este es imposible, no tengo escapatoria, voy a perder.

Y así pasó su jornada Jorge, ganó dos partidas, hizo tablas en otras dos y perdió tres partidas, aún no sabe la clasificación pues algunos tenían que jugar desempate por puntos, pero eso ya da igual, se lo pasó genial, vivió momentos importantes que cualquier deporte ofrece y sobre todo aprendió muchas cosas, las caras y las cruces del Ajedrez.

Orgulloso de como jugó y como asimiló las derrotas, las victorias, las tablas, saber ganar y perder en este juego es lo más importante, si controla eso y le sigue apasionando, llegará muy alto.

Ahora llega el turno de Lucía, ella se lo pasó requetebién pues hacer amigas fue lo más importante del torneo, entre partida y partida no paró de jugar con ellas, sobre todo con Marta, una pequeña de su categoría.

También os voy a mostrar las caras y las cruces en forma de gestos que lo dicen todo.


Papá me ha dicho que no quite la vista del tablero y de las diagonales.


Si soy paciente puedo ganar esta partida.


Un alto en el camino y a reponer energías.


He metido la pata con una ilegal y voy a perder la dama, que fastidio.


Mal se está poniendo esto, esta niña ataca por todos los lados.

Y Lucía ha realizado un Campeonato de órdago, de siete partidas, ganó cinco y perdió dos, todo un mérito a su concentración y entrenamiento, le ha valido para quedar clasificada como Tercera en su categoría y el próximo sábado recibirá su trofeo.

Mientras el papá y la mama de estos peques se lo pasaron genial, felicitando en los buenos momentos, ayudando a levantar el ánimo en los malos y conociendo a nuevos amigos con los que compartir las caras y las cruces del Ajedrez.

Claro que también a un servidor le pillaron infraganti dando novedades en Twitter a sus amigos, Jorge nos ha salido un gran reportero con la cámara en mano.


Y así pasó una gran jornada, un estupendo campeonato y ya pensando en la Final por Equipos de Navarra que será el próximo sábado y que también estos dos "alicates" están clasificados.

Espero que esta tarde ellos en sus blogs os cuenten como lo vivieron y pongan alguna foto más, ahora es tiempo de saborear lo mejor del ajedrez y aprender de las cruces que deja este juego.

20 de enero de 2011

Aventura en Twitter Aventura en Casa

Ayer fue un día apasionante en Twitter, como pueden ver en la cabecera de este blog hay un anuncio que dice #letrasenelsahara y que es una propuesta que está moviendo a toda la blogosfera en locuras que a Trebolillo aquí les cuento.

Así que no les voy a aburrir con una aventura que les acabo de narrar en un post de Blogopoemas, pasen y disfruten con un servidor de lo que allí aconteció.

La otra aventura que hoy les quería contar es la reacción de mis peques cuando hemos comenzado a hablar de como iban ellos a ayudar.

Con Lucía no ha habido casi debate, tras escuchar atentamente de que se trata el tema ha dicho un sí rotundo a todo lo propuesto y hará un post en su blog.

Con Jorge, todo ha sido diferente, se está haciendo mayor y es una esponja de la observación.

El año pasado cuando la tragedia de Haití, él colaboró, en la justa medida que puede hacerlo un niño, pero también ha visto este mes algunos telediarios dónde ve que la miseria, la muerte, el hambre, el cólera, los escombros, etc aún asolan ese país y no lo entiende.

Hemos tenido una larga conversación, por un momento me ha parecido hablar con alguien adulto, valorando si merece la pena ser generoso, si debemos creer que con estas cosas se logran hacer felices a los que lo necesitan, en fin, una larga conversación que voy a recordar durante muchos años.

Marchó a su cuarto para meditar su decisión, algo que ya hace habitualmente y me encanta, al rato vino a preguntarme ¿Tu te fías de Javier?, ¿Es tu amigo? y tras contestarle, volvió a su cuarto.

Su respuesta ha sido sí a lo propuesto y lo contará en su blog.

Hoy amigos mis hijos me han vuelto a enseñar algo, la inocencia de un corazón como el de Lucía (aún ve pocos telediarios) y lo rápido que se está haciendo mayor Jorge.

Les cuento todo esto hoy por dos razones, la primera para que se animen a estar en Twitter, les aseguro que merece la pena pues tiene momentos inmemorables que esta vez de la mano de Compendio de Poética, nos hizo vibra a todos.

Y la segunda razón es para que se den cuenta todos ustedes de los Valores Éticos y Morales que nos enseñan todos los Gobiernos de este mundo, cuando todos los ciudadanos de todos los países se volcaron con Haití, cumplieron con algo que todos llevamos en los genes, ayudar al que lo necesita, pero los Gobiernos NO HAN CUMPLIDO y nuestros hijos lo ven en los telediarios, son falsos y mentirosos y enseñan poco a estos niños que serán sin lugar a duda el futuro de una sociedad que pinta mal, bastante mal.

Estoy orgulloso de las dudas razonables que hoy me mostró Jorge y algo desesperado en intentar inculcar unos valores que por lo visto los gobernantes de este mundo no deben tener.

Como mínimo les deberíamos exigir todos un poco de vergüenza a los gobernantes, el mundo es una rueda que debemos mover entre todos o se acabará parando.

30 de diciembre de 2010

Acabar el año con Esperanza

Estas Navidades están siendo muy atípicas, la gente las está celebrando y disfrutando, pero falta algo esencial en el ambiente, la esperanza.

Y es que acabar el año con esperanza tal y como anda nuestro querido país es muy difícil y más si sabemos que todo va a ir a peor durante este 2.011, ya que no se ven brotes verdes ni en los sueños más inocentes de los que aún creen en ZP.

Pero quiero aprovechar para felicitarles a todos ustedes el año con un vídeo muy especial que he encontrado y que a mis pequeños les encanta.


Les deseo a todos una buena salida y mejor entrada de año y confíen siempre en que ahora estamos bien, pues seguramente estaremos peor, ya saben sigue ZP otro año más...

Pero tengan en cuenta que siempre habrá un delfín que esté dispuesto a salvarles, espero que llegue pronto porque más de 4 millones de españoles están con el agua al cuello.

Va por ellos, por los lectores y por los amigos. Feliz Nochevieja.

19 de diciembre de 2010

El mejor premio al esfuerzo y la constancia

El mejor premio al esfuerzo y la constancia es siempre el más agradecido para una persona, es por lo que tiene un valor añadido difícil de explicar.

Los premios no tiene por que ser económicos, ni tan siquiera materiales en forma de  trofeos, hay premios que se recordarán durante toda la vida y que dejan huella en el corazón.

Hoy Lucía ha recibido uno de esos premios que son el sueño de muchos artistas, y lo ha cumplido por ser una niña constante y que se esfuerza.

Una buena amiga de su blog, es sin duda alguna su catequista Giovanna, se sorprendió mucho al leer su última entrada poética y le ha querido premiar con un sueño inolvidable.

Sueños con versos se te van a cumplir querida Lucía le dijo y así ha sido, le propuso que en el festival de Navidad saliera ante el mejor público del mundo y compartiera con todos ellos su creación artística.

Esta semana estuvo ensayando mucho para dar un tono correcto a su poesía y sin duda lo consiguió a la perfección, y también ensayó un truco para no pasar nervios si veía que mucha gente le miraba en el escenario.

Lucía le dije, si te pones nerviosa porque la gente te mira, tú no les mires, mira hacia arriba que así viendo el techo te sentirás bien y lo harás fenomenal.

Al bajar del escenario tras deleitarnos a todos con su poesía y preciosa voz, lo primero que me dijo fue: Papá no he mirado para nada el techo.

Ya sé que el amor de padre me está desbordando durante todo el día, ver a mi pequeña con un sueño cumplido como premio a su esfuerzo y constancia es sin duda el mejor de los premios para todos lo que la queremos con locura.

Lucía publicará un vídeo en su blog, lo ha grabado un amigo y cuando nos lo pase se lo mostrará a todos sus seguidores en su rincón, pero yo también la he grabado y lo voy a compartir con todos ustedes.

El vídeo tiene un pequeño fallo y es que los intensos aplausos que recibe no salen, algo lógico cuando es el padre el que graba y decide apagar la cámara para no dejar de aplaudir y silbar con alegría a su pequeña poeta del alma.


Todo artista sabe bien que la mejor recompensa a su esfuerzo y constancia simplemente reside en que guste lo que su mente ha creado y hoy Lucía se ha llevado el mejor premio del mundo que a buen seguro recordará para siempre en su corazón.

Su papá y su mamá, no les digo nada, ya se lo pueden ustedes imaginar.

28 de octubre de 2010

Tomar Decisiones

Hay una edad en la que se tiene que empezar a tomar decisiones por uno mismo, sin ningún tipo de ayuda, simplemente conociendo todo lo que puede ocurrir si tomamos un camino u otro.

Y ahí como padres es dónde comienzan los problemas, ¿A que edad tenemos que dejar que ellos decidan? y ¿Si se confunden por no haber decidido nosotros por ellos?

Creo y hablo en primera persona, que no existe una edad especifica para esa independencia tan necesaria que necesitan nuestros hijos, es la propia madurez y carácter de ellos la que nos va indicando el momento oportuno de abrir esa mano que a veces por un excesivo proteccionismo les ahoga constantemente.

Cierto que siempre existe miedo, ninguno queremos el más mínimo fracaso en las decisiones de nuestros hijos, pero hemos de ser conscientes que de los fracasos también se aprende y quizá más aún que con los triunfos.

Pero tampoco debemos dejar que caigan en un abismo porque nos precipitemos en el momento de abrir la mano y dejarles solos y perdidos.

Difícil amigos, los que son padres lo saben bien, pero cuando llega el momento nos tenemos que aventurar a que consigan tomar decisiones, siempre con la esperanza de que acierten y sabedores de que estaremos siempre allí si fracasan.

Yo de momento no lo tengo muy difícil, las decisiones que tienen que tomar son aún de "peques", pero ya las quieren ir tomando solos y algunas son importantes (para ellos y para nosotros), me imagino que vendrán momentos más delicados según vayan creciendo como les habrá pasado a ustedes con sus hijos.

Lo que sí tengo muy claro es que les debemos enseñar a pensar continuamente y si hay algún reto que sepan en todo momento que se pueden enfrentar al mismo con diversas y variadas opciones y por supuesto distintos y significativos resultados.

Sí basamos la educación en el arte de pensar, nuestros hijos estoy convencido de ello, sabrán el día de mañana desenvolverse perfectamente en un mundo tan cambiante y radical en las opciones que les ofrecerá a la hora de tomar decisiones importantes.

Saber es muy importante y a los peques les animo a que estudien constantemente, hasta en un paseo se pueden aprender cosas que parecen inútiles, pero quedan para siempre, pero lo más importante es que piensen y si saben pensar sus vidas serán más llevaderas y felices.

Hoy para terminar esta meditación en alto les dejo la gracia humorística de muchos "adultos" cuando tienen que lavar una prenda de ropa.



Qué rápido crecen estos zagales sobre todo cuando piensan.




13 de agosto de 2010

Orgullo Español

Si nos hicieran un análisis de ADN para intentar averiguar nuestra procedencia histórica, este sería incapaz de mostrarnos porqué vivimos dónde vivimos y de que pueblo procedemos.

La Península Ibérica ha tenido para bien y para mal muchos pueblos invasores y no lo duden reconquistadores  y conquistadores también, que han ido dejando una herencia cultural y social que aún seguimos practicando y disfrutando.

Pero más aún amigos, serían muy pocas personas en el mundo, las que realmente supieran algo de su pasado usando la genética, así es de veraz la ciencia y también la historia.

Ayer les explicaba a Jorge y Lucía que la gente no suele ser de dónde nace, siempre es de dónde pace, intentando que comprendieran porque unos abuelos viven allí, otros allá, los tíos más allá, los primos más acá y ellos aquí.

Lo habían comprendido muy bien (costó un poco), y total que les dije, que lo importante es sentirse Orgulloso de ser Español y ahí llegó el lío padre, pues muy listos ellos me mostraron el siguiente ejemplo.

- Y si nos vamos a vivir a Inglaterra, porque sabremos inglés, según tú como allí paceremos, seremos ingleses.

- Pues sí, si allí hacéis vuestra vida y tenéis a vuestros hijos, ellos serán ingleses y parte de vuestro corazón será inglés.

- No papa, nosotros siempre seremos españoles, el Orgullo Español de haber ganado el mundial de fútbol, eso no se olvidará nunca, vivamos dónde vivamos.

Así que amigos, la tarde se tornó con una conversación super-entretenida, pasando por lo bonito que es el pueblo de un familiar y que siempre será como nuestro pueblo, a lo divertido que puede ser un inglés orgulloso de ser español.



Escribo este artículo para compartir con ustedes la sencillez de esas mentes aún limpias de política, de falsos nacionalismos y que aún no conocen rencores históricos. 

Es todo lo que nos falta a los españoles adultos, pasar de la influencia e intolerancia que causan los ideales políticos, de no caer en los malintencionados nacionalismos y no tener más recuerdos rencorosos de un pasado que nunca se podrá cambiar por bien o malo que este fuera.

Y así que agradezco a la Selección Española de Fútbol, ese gran bien social que ha llenado a nuestra juventud de un Orgullo Español que ni Don Pelayo (que no le gustaba el fútbol, ya que aún no se había inventado) habría conseguido.

Así que cuando mis peques sean mayores, no hará falta que les hagan una prueba de ADN para conocer sus orígenes, ellos dirán "somos los que ganamos el mundial del 2.010".

La pena de verdad amigos, es que comenzarán a crecer, entenderán la política, conocerán nuestra historia y si siguen pensando que es bueno estar Orgulloso de ser Español puede que les miren hasta mal, pues a buen seguro, estarán muy orgullosos de serlo por "conocimiento de causa", algo que muchos nunca tendrán, pues algunos ni son de dónde nacen, ni son de dónde pacen, simplemente son de dónde algo pueden ganar.

Yo he meditado (como es habitual cada vez que me meto en estos líos)  mucho, con esta lección que al final fueron ellos los que me la dieron a mí, y usted:

¿Con este tipo de conversaciones livianas con sus hijos, acaba meditando su afirmaciones?

24 de junio de 2010

Una Bicicleta para el Verano

Hoy mi pequeña me hizo muy feliz y le quiero dedicar un vídeo a Lucía del Alma Mía para que lo vea  en Valladolid, ella adora montar en bicicleta y seguro que disfruta con este espectáculo.


Pronto compartiré con ustedes las alegrías qué da una niña, son muchas y siempre te llenan el corazón de ternura y te hacen desear volver a tu niñez.

11 de mayo de 2010

Las Semillas del Mal

Mis amigos Clara y Pepe más conocidos por todos ustedes como los Chuquis me han enviado un estupendo vídeo para que pueda activar la inspiración y realizar este post.


¿Les gustó? pues es algo muy real que muchos olvidamos sobre todo en la España de la Picaresca dónde todo vale o nos creemos que es así.

Nuestros hijos son auténticas esponjas del saber, tanto para lo bueno como para lo malo y seamos realistas lo malo muchas veces es más satisfactorio que lo bueno y ahí radica nuestro problema.

Si quieres que tus hijos lean un libro, has de sembrar en ellos esa pasión con el ejemplo, pero si no quieres que hagan algo "malo" debes vigilar siempre tus actos cuándo vas con ellos.

Pero esta educación no sólo se la damos nosotros, la transmiten los medios de comunicación mostrando la sociedad en la que vivimos.

Nuestros hijos (mis peques) aprenden rápido y se dan cuenta de que hay dos partidos políticos que se atacan continuamente: 

- Papá sale Zapatero que se mete con Rajoy

- Papá sale Rajoy atacando a Zapatero.

Y eso en política es lo que les queda como enseñanza, ¿Deprimente verdad?, la solución estará en los libros cuando sean mayores, que les muestren porqué es tan necesaria la política y que no todos son malos políticos, pues nuestra historia está repleto de hombres y mujeres que supieron sobradamente gobernar y dirigir a un pueblo.

Pero más grave es ver cuando se enfrentan entre españoles, unos defendiendo, otros atacando, unos con banderas raras, otros con insultos.

Y ahí mala solución tendrán nuestros educadores pues la violencia dialéctica es la semilla del mal, y transmitir a nuestros hijos que todo vale para defender las ideas, confirma a mi entender la falta de valores que se transmiten en la Educación.

Pero no es culpa de los profesores, ellos inmersos en desterrar semejante desfachatez social se ven impotentes como nosotros los padres de enderezar esas raíces que estamos sembrando entre todos.

No me gustan los tiempos que corren hoy en nuestra sociedad ni lo que esta está transmitiendo a nuestros hijos, el mañana es de ellos, pero estamos sembrando un campo lleno de trampas, carente de valores y sobre todo escaso de enseñanzas, se pierde más tiempo en otras banalidades que dicen y aseguran ser políticamente correctas.

Un vídeo para la reflexión personal de cada uno de ustedes, pero más allá de lo que podamos aportar en nuestro hogar, está lo que ocurre a diario en nuestra sociedad, en nuestra política.

No les entretengo más con mis pensamientos, el vídeo da para mucho, para pensar con profundidad en el futuro que deseamos para nuestros hijos si no queremos que vuelvan al Medievo por las semillas que con tanta inconsciencia hemos sembrado entre todos.

Ser honesto es muy difícil, sobre todo si no les enseñamos a serlo, ¿Usted como padre que opina?










 
Powered By Blogger

Sample Text

iconos

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail