Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2014

Filosofar para no llorar

Seguimos vivos y seguiremos dando guerra aunque este mes ha estado más seco que la mojama, pero ya saben ustedes que lo real se antepone siempre a lo digital y por mucho que exprimamos el reloj, el tiempo es esa variable inmutable que nos deja fuera de juego aunque nuestros pensamientos no deseen otra cosa que salir de ese ciclo interminable llamado NO TENGO TIEMPO.

Y tiempo puede haber si uno llega a esos instantes con energía, pero el cansancio acumulado hace que los días pasen sin hacer los deberes y viendo que el camino siempre está ahí esperándote y que las noticias estás tan calientes que con la gorra y sin pensar PODEMOS hablar de política histórica o actual con la de cientos de sinvergüenzas que no sólo han arruinado nuestra histórica patria, es que además se la han llevado a trocitos con forma de fajos de a 500 €.

Hace dos semanas un compañero con infarto de miocardio...está vivo y recuperándose, qué cruz señor uno ve ya de cerca que los de sus edad caen con la frecuencia que antes caían los viejos.

Esta semana otro compañero de trabajo con infarto de miocardio...está ingresado, pero parece que tras la operación también sale adelante, qué cruz señor, que pasa con los nacidos en la década de los 60, está llegando nuestra hora????

Hoy por desgracia está la cara, lo más caro de esta vida, la muerte, la hija de otro compañero de trabajo ha fallecido con 13 años de edad, un desvanecimiento, un derrame, en coma y hoy la cara, han desconectado la máquina y se nos ha ido.

Visto lo visto la vida sigue en su constante búsqueda de la muerte sin respetar edades, dietas o equilibrios saludables, cuando llega el momento te toca o toca a esos tan cercanos que los pelos se te ponen de escarpias e intentas filosofar para no llorar, e intentas ver lo que siempre la velocidad con que mañana amanece nos conseguirá ocultar y es que cada día hay que vivirlo con inmensa  intensidad.

Hoy tengo tiempo, estoy rellenando una página en blanco que hoy especialmente queda teñida con el dolor empático de los que han perdido todo y los que a punto han estado de perderlo.

Pero el camino de cada uno está ahí y aunque lo llamemos vida y creamos que al final del mimos está la meta, es completamente falso, al final del camino está lo que sabíamos que iba a pasar cuando nacemos...no es otra cosa que morir.


Pero hasta que llegue ese momento y aunque la noche se torne hoy muy oscura, mañana amanece de nuevo para los que aquí quedan y el camino pide seguir avanzando y luchando contra el inexorable tiempo que no devuelve nunca los segundo no usados para disfrutar de lo que a uno le gusta.

Mañana será otro día y si puedo estaré y si no puede ya vendré, lo importante es que mis pensamientos deseen estar.

30 de septiembre de 2014

Daemon Meridianus ese Demonio del Mediodía

Todos estamos acosados por algún demonio para conseguir de nosotros lo más indeseable de nuestra vida que no es otra cosa que vivir sin sentir que se vive.

Para algunos es sencillo luchar contra sus demonios, para otros nos cuesta Dios y Ayuda para conseguirlo pues sus placeres ofrecidos en esos momentos de debilidad son tan golosos como falsos.

Caer en la tentación es lo más sencillo, librarse de ella es más complicado pues su persistencia es tan constante que nuestra fortaleza a veces muestra brechas de debilidad.

Uno de mis demonios más constante que tengo y le he identificado con nombre y apellidos, se llama Daemon Meridianus, ese demonio del mediodía, que se me aparece hasta la saciedad con constancia diaria para romper mi ritmo de vida y eliminar la sensación de vivir con felicidad cada segundo de existencia.

Hace años luchar contra él era muy sencillo, la fortaleza mental era apoyada por la física y por muchos susurros que Daemon me hiciera eran omisos para mis pensamientos.

Hoy Daemon tiene nombre y apellidos, es ese demonio del mediodía que aún sabedor de que mentalmente soy más fuerte aprovecha la flaqueza física que conlleva la edad, tienen mucha lógica sus tentaciones, sabe hacerlo bien, te tienta con placeres de dejadez y hastío.

He de reconocer ante todo el que me pregunte que sí, que alguna vez caí en su oferta y sufrí las consecuencias de que el día se convirtiera en algo inacabable y mi propia existencia fuera una vida sin sentido.

Por ello que sabedor de su tremendo poder en el que te da placer de éxtasis durante unas horas y te deja KO durante muchos días, tomé hace tiempo la decisión de luchar contra él con todas mis energías y eso amigos lectores hace que cada tentación diaria sea para mí una lucha ganada que más que cansarme de soportarla, me da la fortaleza del triunfo para comprobar que cada segundo de vida si es vivido es placentero por sí sólo, sin necesidad de los placeres capitales que ofrecen esos demonios.

Pero Daemon Meridianus sabe latín y tiene fama de vencer a monjes, a ricos, a pobres a filósofos y no dejará de venir a diario a la hora del mediodía para tentar y tentar y conseguir que como antaño que vuelva a caer en sus garras.

Procuraré seguir luchando contra él todos los días al mediodía, con el poder de la imaginación, con la sencillez de vivir cada segundo sintiendo que uno está vivo y lo ha disfrutado; y toda ayuda es buena por ello que sabores añejos me ponen en guardia para la llegada de ese maldito Demonio del Mediodía que mañana acudirá fiel a su cita e intentará llevarme al huerto.



22 de junio de 2014

Cadenas Encadenadas

Somos presos de cadenas encadenadas por eslabones que sumamos a lo largo de nuestra vida, pueden llegar a ser un peso insoportable para nuestra existencia o simplemente un amarre más que necesario para no perder nunca el momento y estar anclado en el sitio perfecto y necesario para que todo salga bien.


Algunos eslabones parecen débiles por el paso del tiempo, pero forman una parte importante de nosotros para mantener unido ese largo metraje de cadenas impuestas, deseadas, conseguidas o simplemente desafortunadas por el devenir de la vida.

Uno desde una perspectiva astral en la que se pudiera observar como mero espectador se asustaría al comprobar como puede llegar a pesar tanto atamiento de vida y añorar como un preso esa libertad utópica que todos desean y que nadie necesita, ¿Alguno de ustedes sería capaz de ser feliz sin un sólo eslabón de vida?, personalmente uno no podría, cada eslabón es tan necesario que si fallase cualquiera de ellos rompería la cadena y teñiría la vida de un sin rumbo tan expectante como desesperante.

De vuelta a esa perspectiva astral en la que uno valora cada atadura, cada eslabón que forma su cadena que le ata a la vida se da cuenta que uno se siente orgulloso de que la suya sea pesada, larga, vieja y sobre todo segura, porque para que no te pese la cadena de ataduras que vives a diario lo mejor es formar parte de ella y tener presente que el tiempo es esa variable tan constante como imperceptible en la que todo pasa tan deprisa o tan despacio desde el punto vista que tenga el observador que lo mejor es ver cada eslabón con la fuerza del cariño con el que llegó para unirse y mirar con orgullo aquellos que se llevan obligados pero que se soportan con dignidad constante.

Nuestras cadenas son nuestras y no pueden ser cargadas por los demás, todos soportan las suyas y así aunque a veces podamos entrelazar algún eslabón para compartir el peso de la vida no nos ata más que el amor y es la única forma que puede servir para forjar un rumbo y llegar a buen puerto.

Vuelvo a ver mis eslabones, mi cadena encadenada y vuelvo a sentir que sin ellas no sentiría la vida como hoy la siento.

Y a pesar de que igual no les pueda responder a todos en los comentarios por aquello de la relatividad del tiempo, les dejo la pregunta filosófica de mi reflexión:

¿Cómo llevan ustedes eso de estar encadenado, tiene muchos eslabones sus cadenas?



18 de abril de 2014

Comezuelo

Ellos iniciaron un camino que nunca pudieron llegar a comenzar con éxito, lo que buscaban era en un momento tardío y la solución a sus males terrenales no les llegó a tiempo, el buen pan de trigo hecho en la ruta de Santiago por España que carecía de ese veneno que tenía el pan de centeno sería su salvación, todos sabemos hoy que el comezuelo hacía estragos en la Edad Media y sin duda las voces aventuraban una salvación milagrosa para los que comenzaban el Camino de Santiago y evidentemente no había milagros, todo era un cambio de dieta y dejar de ingerir el veneno tan desconocido que tenía ese pan de centeno.


Miles de esperanzas de salvación quedaban en el camino, miles de hombres y mujeres sanaron e hicieron aún más famoso el camino, unos dicen que los milagros no existen, otros creemos que la historia es el mayor de los milagros y que hechos como este forjaron la civilización que hoy conocemos y adonde la ciencia no llegaba la buenaventura ayudaba.

Y si en España amigos míos visitar la tumba del Cid Campeador está lleno de magia histórica, este lugar que ven ustedes en la imagen esconde posiblemente la tumba de Roldán en Roncesvalles que para los franceses es su famoso Campeador histórico.

Bajo tanto hueso y en una sima inolvidable con la leyenda y la mucha investigación que aún falta algún día nos darán más pistas de todo lo que esconde nuestra historia, secretos ocultos en milagros inexistentes y milagros llenos de base tan científica que hoy comprendemos porqué tanta pasión levantó el Camino de Santiago.

24 de marzo de 2014

Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo

Me encantan los refranes ya que nos dejan un saber cultural que hemos heredado generación tras generación de lo vivido y acontecido por nuestros mayores y que sin lugar a ninguna duda nos sirve a todos nosotros para seguir transmitiéndolos a nuestros menores.

Efectivamente que algunos de estos refranes para muchos no tienen mucho sentido en este siglo XXI cuando los jóvenes creen que lo saben todo y comienzan a prescindir de los consejos y refranes de los más mayores; no amigos, culturalmente puede que estén mejor preparados en esa Universidad de ciencia en la que el poder de la comunicación y el saber les hace estar muy preparados para todo, pero lo que es la Vida son palabras mayores y la experiencia es un grado poco rebatible.

Una posible anécdota en una jornada cualquiera enseña que con frustración y algo de dolor se aprende de una situación, de un error, de un aprendizaje y esto nos da experiencia y nos hará estar siempre prevenidos ante situaciones similares que se nos presentaran una y otra vez en nuestras vidas, quizá volvamos a caer y tengamos que volver a aprender para seguir superando todo aquello que sí podemos evitar.

Al final con la edad uno acaba siendo como el Diablo, que sabe más por lo vivido que por cualquier diploma que muestre su saber, es complicado aprender pero con ello obtenemos experiencias que serán valederas para salir airosos en esta carrera que no termina hasta la muerte y se llama simplemente Vida.

Cuando uno cae, puede llorar, puede arrepentirse, puede lamentarse...pero pasado ese trance puede y debe levantarse, seguir adelante y sacar siempre lo positivo de todo aquello malo que le ha ocurrido.

Si esto último se cumple hablando de menores un servidor se siente orgulloso de que se están forjando a hombres y mujeres que el día de mañana estarán solos ante la Vida, pero con la confianza de que han tendido la suficiente experiencia para ser capaces de superar cualquier trance, por muy duro que este sea.



Va por ti querido amigo ;-)) y estoy orgulloso de que tardases unos largos minutos en levantarte y volver a sonreír.



16 de marzo de 2014

Las Cajas Destempladas

Si nos centramos en los siglos XVII y XVIII descubrimos que cuando un soldado de nuestro glorioso ejército era pillado cometiendo delito su expulsión era inmediata. Para ello los tambores de la banda musical eran destemplados para que su sonido fuera caótico.

El soldado al son de esas cajas destempladas que no paraban de sonar era escoltado a la puerta de salida del acuartelamiento para vergüenza y escarnio del delincuente que deshonró su uniforme y a sus propios compañeros.

Así hoy en día muchos despedimos con cajas destempladas muchas cosas habitualmente, ojalá que la crisis sea una de ellas. 


Y como en la vida todo son ciclos, cercana está la primavera con sus cielos despejados y los primeros árboles en flor que hoy comparto con todos ustedes.

3 de febrero de 2014

Palabras que te Condenan

Ya tenemos la primera sentencia para los que creen que su libertad está por encima de la Ley y no se dan cuenta que esa libertad está regulada para que no invada la libertad de los demás, así es por lo que celebro con gusto el leer que hay una condena justa a unas palabras que te condenan.

Resulta que queda en evidencia que las palabras en las Redes Sociales no se las lleva el viento y no se pierden, es más dejan una huella tan evidente que es sencillo capturar al que se cree impune con ese falso poder que da la falsa libertad, no se es consciente de que las palabras pueden ser causantes del mayor de los aplausos o de la mayor de las repudias.

Si bien la gran e inmensa mayoría de los habituales a dejar huellas en la Red son generosos con palabras llenas de contenido, conocimiento, cultura y un largo etc de buen hacer, otros, los menos son capaces de herir con su resentimiento disfrazado de revolución, de mal entendida libertad, de odio y hacen daño no sólo a la vista, también a la sensatez.

Muchos no entienden la filosofía de la Red de Redes que es el mejor medio de comunicación que hasta el día de hoy ha conocido el ser humano, pero no se confundan amigos lectores, nuestros actos son tan vergonzosos cuando no son apropiados dentro de esta red como en la vida diaria con nuestros semejantes, por tanto pensar que uno está amparado ante la inmensidad de tropecientos seguidores que aplauden nuestras sandeces no nos exime de ser culpables cuando lo hacemos rematadamente mal.

Está muy claro para un servidor que las palabras despectivas, las frases insultantes, las maneras agresivas, las expresiones de resentimiento y odio no aportan mucho a nadie y además fomenta nada más y nada menos eso que predican, siembran tormentas y tempestades que causan gracia y sensaciones extrañas entre los que se creen poderoso en las Redes Sociales, pero al final las palabras te condenan sin forma alguna de escape.

Moraleja, cuidemos todos nuestras palabras en la Red, pueden ser tan válidas para ayudar, amar y compartir así como mostrarse merecedoras de violencia, resentimiento y odio, todo depende de nosotros, de nuestra cordura, del entendimiento de nuestra libertad y sus límites y sobre todo del conocimiento veraz de que las Palabras son las que te Condenan.


4 de enero de 2014

El Valor del Tiempo

¿Cuánto vale el tiempo? Complicada pregunta ya que tiene miles de respuestas, la más famosa es aquella de que el tiempo es oro aunque yo creo que es la que menos comparto pues sí, tiene mucho valor nuestro tiempo, pero sólo en determinados momentos es valioso y esos momenticos son los que realmente cuentan, el resto de nuestro tiempo es vida simple y llanamente y la vida se lleva su tiempo de forma gratuita así que ese tiempo no vale nada.

Quizá sea cierto que el tiempo va más deprisa ahora que hace cincuenta años y mucho más deprisa que hace 200 años, tiene su lógica esta teoría pues cada vez nuestros minutos de vida pueden ser llenados con miles de opciones para que nunca sean eternos, lo que no significa que sean aburridos pues realmente pueden serlo y mucho.

Me preguntaban mis peques que por qué triunfaban (enlace recomendadoartilugios como el de Mephisto en aquella época y es que las novedades duraban lo suyo y hoy en día no hay novedad que dure más de una semana ya que la comunicación es instantánea y eso hace que nuestro tiempo parezca excesivamente perecedero.

Creo que pasa lo mismo con la felicidad, ahora ésta dura bien poco, justo ese momentico y nada más ya que rápidamente el mundo se encarga de ofrecernos nuevos y constantes deseos inalcanzables frutando de golpe todo lo conseguido, será por eso que antes se era más feliz que ahora y que el tiempo era razonablemente proporcional a las necesidades de la vida.


Vivir anclado en el pasado aseguran que da más felicidad que estar montado en un presente que deja sensaciones acrobáticas que dañan gravemente la percepción de nuestras propias vidas y el objetivo máximo de cualquiera de nosotros que no es ni más ni menos que ser felices.

Hay un estudio muy interesante con moribundos, todos ellos sabían que había llegado su hora, su momento de partir de este trivial mundo y la gran mayoría se arrepentía de no haber sabido disfrutar de su tiempo, su tiempo con los hijos, esposa, amantes, amigos, etc...ahí sí que daban todos por sentado que esos momenticos perdidos valían realmente su peso en oro, pero se arrepentían de no haberlos sabido aprovechar porque el tiempo les ofrecía otro tipo de felicidad artificial como era el ganar dinero, exprimir su propio ocio o vivir banalmente todo aquello que tenían a su disposición.

El valor del tiempo tiene su propia formula matemática y estas matemáticas no suelen fallar nunca, eso sí para acertar con el resultado es importante tener en consideración una variable y esa eres tú, de ti depende el resultado de cuánto vale el tiempo.

La vida pasa y ninguno deberíamos llegar a ese momento crucial en el que ya es imposible recuperar esos momenticos tan imprescindibles y necesarios para que nuestro paso mortal de necesidad sea sin ningún tipo de arrepentimiento.

¿Cuánto vale el tiempo? Querido lector, tú, eres la variable imprescindible en ese resultado y puedes dejar tu opinión en un comentario.

23 de diciembre de 2013

Qué es Navidad

Qué las eléctricas no os amarguen con su prepotencia monopolizadora de un sector que antes era de los ciudadanos y ahora está en manos de los magnates. Qué el Gobierno no os engañe echando toda la culpa a las eléctricas cuando gran parte de lo que nos facturan es por el despilfarro que han realizado durante décadas en sus mandatos, unos, otros y los que vengan.

Qué el paro por unos días sea el sueño por encontrar un trabajo nuevo. Qué las prestaciones recibidas sirvan para aliviar esa necesidad vital de seguir luchando. Qué nunca hubo mal que cien años durase y el ser humano ha nacido para sobrevivir, por ello el lema en estas fechas es que no te rindas nunca.

Qué la enfermedad puede ser curada y si para la tuya no existe cura tu mejor medicina es el optimismo ante lo que te enfrentas, igual no te cura pero te hará vivir en felicidad esa transición que a todos algún día nos tiene que llegar.

Qué los amores vienen y van, a veces se quedan para siempre y otras veces sólo varias estaciones, nuestros corazones nacieron para amar y ser amado es la consecuencia de lo que das y ser rechazado es una nueva oportunidad de cambiar.

Qué tus hijos saldrán adelante por muy negro que veas el futuro, con menos, con mucho menos, pero saldrán y serán los que forjarán el destino de este mundo dentro de unos cuantos años, ellos, los que tuvieron mucho, muchísimo y demasiado, todos juntos llegarán al mismo puerto con la misma edad y las oportunidades sólo son buenas para los que las saben aprovechar y no para los que más medios tienen.

Qué los que no están te hagan llorar no es malo de verdad, siempre estarán y eso es lo que te debe consolar ya que en la mesa nuevos se sentarán y a ti algún día te querrán recordar con una ligera sonrisa de felicidad, secar esas lágrimas en la intimidad y contagiar esa sonrisa en la sobremesa de la navidad.

Qué las ideologias no os separen nunca, sirvan de frontera abierta para compartir lo que se tiene en común y dialogar en todo aquello que la manipulación trata siempre de separados cada vez más, tu mejor amigo siempre será aquel que piensa diferente a lo que tu sientes.

Qué estas Navidades regalemos lo mejor de nosotros a todos los que tenemos cercanos, lo necesitan tanto como nosotros mismos. Qué los que están cerca con una sonrisa, un feliz año nuevo o un simple a pasar buena noche agradecerán saber que existen para ti.

Amigos lectores que pasen todos ustedes unas felices Fiestas de Navidad, para los creyentes que la bondad roce la excesividad ante la gran necesidad que afrontan los demás. Para los menos creyentes que su corazón recuerde que los demás son siempre inocentes de todo lo que está acarreando esta crisis. Para los nada creyentes que la navidad es una fiesta tradicional en la que los símbolos o imágenes que parecen tanto molestar, son simplemente eso y poco más, lo importante es que vuestros corazones sean generosos y alumbren a todos los que estén cerca.



Felices Fiestas de Navidad

22 de diciembre de 2013

Tesoros de la Tierra el Portal de Francia

Cumpliendo con el concurso Tesoros de la Tierra en el que pueden participar todos ustedes si lo desean les traigo mi aporte en forma de fotografía.


Mi primer protagonista es un libro que tiene la gracia de contar anécdotas históricas de una manera tan amena que mi pequeño Jorge se maravilla con su lectura y a la vez va encuadrando en su cabeza como ha sido la historia de la humanidad.

La colocación del libro al final tuvo también su gracia ya que tras buscar diversos lugares me decidí por este que está menos transitado y con la suerte de que no llovía, fue colocado el libro Nunca Me Aprendí la Lista de los Reyes Godos en la entrada del Portón de Francia, lugar por el que los Reyes Magos de Oriente estas navidades entrarán en la ciudad de Pamplona para realizar su tradicional y bonita Cabalgata de Reyes, la entrada por este portal los Reyes Magos la realizan desde el año 2009.

La ciudad de Pamplona tenía y tiene dos puertas de entrada en esta ubicación, una que está más arriba y data del año 1553 y que ya compartiré con ustedes y esta otra que quizá sea la más interesante históricamete hablando.

Esta Puerta es un Puente Levadizo que se construyó en 1750, con su foso incluido que dificultaba la entrada por la fuerza a esta ciudad amurallada de Pamplona.

Lleva un sistema de cadenas y ruedas que funcionan con un mecanismo llamado Maniobra de Derché ya que en el año 1875 se sustituyo el tradicional sistema de poleas que eran tan tradicionales en el Medievo.

Curiosamente hasta el año 1915 se abrían a las 6 de la mañana y se cerraban a las 8 de la tarde en la que los portaleros eran los encargados de cobrar impuestos a todos los comerciantes que entraban en la ciudad, moviendo la friolera de 1824 kg que pesa el puente y permite atravesar el foso. A día de hoy este Puente Levadizo funciona a la perfección aunque no sea utilizado como tal.

Si ustedes amplían la foto y se dirigen al escudo que hay arriba verán que aparecen las armas de Castilla y León y las flores de Lis de los Borbones, pero curiosamente no aparece Navarra en el mismo

Acá en Pamplona todos lo conocemos como el Portal de Francia y es paso obligado para los peregrinos que a buen seguro les deja esa connotación tan histórica de su visita a Pamplona.

Hay una copla con la que termino hoy la participación en este concurso fotográfico y es que la gracia de los mercaderes que acudían a esta ciudad era su canción:

Ya llegamos a Pamplona
Ya salen los Portaleros
A meter mano a las cestas
Y a tocarnos bien los huevos.

5 de noviembre de 2013

Basura y Joyas dentro de los Blogs

Los que por suerte o desgracia llevamos una larga trayectoria en esto de tener un blog y escribir muchos artículos año tras año nos encontramos que nuestro querido rincón está lleno de mucha basura y algunas joyas imprescindibles.


Basura son todos esos artículos que llevan un vídeo de Youtube y que te encuentras que no abren por que han suspendido la cuenta o tiene derechos no autorizados o porque simplemente el que lo subió a la red ha borrado su cuenta. 

Es una basura complicada de limpiar en los artículos, muchas veces te encuentras con el mismo vídeo que tenías de otro usuario, pero otras tienes que tomar una decisión importante, dejarlo como está el artículo, poner un vídeo lo más parecido posible a lo que querías compartir en ese momento o tomar la decisión más drástica que no es otra que ELIMINAR el artículo.

No es malo eliminar algunos artículos basura ya que adelgaza nuestro rincón y además el usuario de buscadores no se lleva el desengaño de que nuestro rincón "no funciona" ya que no encuentra lo que busca.

Hay quizás una basura más complicada y trabajosa de limpiar, son esos vínculos a páginas que ya no existen o que ahora muestran web de esas "raras" que no son muy recomendables para tu rincón ni para tus lectores. ELIMINAR esos vínculos es muy importante ya que son una carga pésima para la valoración que Google hace de tu rincón, sobre todo esos vínculos que van a páginas raras que ya no son ni por asomo eso que fueron en su día.

Y así he estado este fin de semana, limpiando mucha basura y reencontrando algunos joyas y tesoros que de verdad han formado parte de la idiosincracia de este autor y que en su día tuvieron miles de visitas y que ahora estaban fosilizados y en espera de que fueran revividos.

Las Redes Sociales parece que estuvieran ahí siempre, pero no es así ni por asomo, Twitter, Google Plus o Facebook no existían cuando comenzamos a cabalgar en la blogosfera y dar difusión a esas joyas es casi una obligación que todo blogger se tendría que plantear.

He revisado unos 300 artículos y ha merecido la pena, esas pocas pero valiosas joyas han sido de nuevo especialmente compartidas y el número de visitas se ha disparado, pero eso no es lo importante querido lectores, lo maravilloso es que a los nuevos lectores, esos que llevan uno o dos años por este rincón les ha sorprendido y gustado, por tanto esos artículos han vuelto a la vida aunque sea por unos días o semanas.

La experiencia me ha encantado por lo que seguiremos recogiendo basura y esperando que sigan apareciendo pequeñas joyas que son el mejor tesoro que tiene nuestro rincón. Creo que merece la pena y aunque algunos ya me han dicho que sus Redes Sociales se llenan con mis artículos ya les adelanto que es una cuestión de convivencia, yo soporto los de los demás con suma paciencia, hasta esos que rezan "me voy a la cama" o "me acabo de levantar" y no me quejo.

Amigos, recibir comentarios en artículos del año 2008 es una sensación gratificante de un trabajo bien hecho en aquellos días y que demuestra que la constancia siempre tiene sus pequeñas recompensas.

Así que les animo a los que tienen blog que como mínimo recuperen esas pequeñas joyas que tienen enterrada en el más profundo vacío de una blogosfera tan cruel que mata un artículo en un triste día por muy bueno que fuera.

La foto, bueno un guiño a la ironía de creer que uno actúa correctamente con su rincón y que no se mojará los pies por ello.

29 de octubre de 2013

Con Mantequilla entra Mejor

Corren como siempre tiempos difíciles para todos, eso es innegable, pero siempre hay quien se saca un conejo de la chistera, en este caso una Fundación, sí Felipe González se hace una fundación para el estudio de sí mismo. Tendrán que dar dinero o recibir millones en subvenciones, todos sabemos como funciona de bien España para malgastar lo que no tenemos. Me hace tanta gracia que estoy por crear una Fundación de mí mismo, porque está de moda tener el ego bien alto para un estudio de los más de 3.000 artículos escritos en la blogosfera, tendría que contar con algunos amigos para darles cargos honoríficos, serían los que me han acompañado en estos años con sus comentarios, sus lecturas, sus guiños...y si además conseguimos alguna subvención millonaria mejor que mejor...pero esto para los pobres no existe. Ya veremos en los BOE cuanto le cae al del conejo.

Hay sentencias que duelen en el alma, pero el respeto en un Estado de Derecho nos hace tragar los sapos que sean necesarios y bajarse los pantalones para que con mantequilla nos entre mejor todo lo que ocurre en este país en las que un fiscal es capaz de afirmar una barbaridad muy bárbara y se queda tan pancho en su cargo, y es que amigos lectores España es así, a diario jugamos en el telediario para ver quién dice la jilipollez más estúpida.

Y si hay noticias que te estropean el desayuno son estas en los que esos progresistas de la ceja caída son capaces de todo por apoyar lo que nunca han entendido y nunca van a comprender, los que matan son asesinos siempre, aunque con la mantequilla política e ideológica crean que a todos nos entra mejor sus manifestaciones y ridículas explicaciones.



Hoy volví a caer la tostada con mantequilla al suelo, que mala suerte siempre cae del lado de la mantequilla, pero me he reído de la situación porque he recordado como se inventó tan suculento manjar mañanero.

Corría el año 1519 en Allenstein una ciudad que estaba asediada en una guerra entre Polonia y los Caballeros de la Orden Teutónica, en esta ciudad se encontraba el magnífico Copérnico (no se pierdan el enlace) que ejercía de administrador y observaba como una plaga diezmaba a la población, sus investigaciones para paliar la cantidad de ciudadanos que fallecían le llevó a la conclusión de que los enemigos contaminaban los alimentos (guerra química) o que la inmensa suciedad que inundaba la ciudad eran las culpables.

Así que tuvo una ingeniosa idea, untando el pan con mantequilla se podía observaba si este permanecía con un color claro y apetitoso o por el contrario tornaba a un color más bien asqueroso, gracias a esta ocurrencia se salvaron muchas vidas y sin querer nació el pan con mantequilla.

Que grande Copérnico y que rica su receta culinaria, quien lo diría de un hereje de la época, eso sí escuchar a los que ahora quieren mover los huesos de los muertos, nos va a hacer falta mucha mantequilla a todos los españoles para tragar tanta mierda y es que el enfrentamiento con nuestro pasado es de mentes que nunca han sabido entender la historia y que piensan que con sus actos se puede borrar.

Hoy en España las palabras de Bacon son de aplicación para entender a este país: "Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde"



Y como no soy ni cobarde ni idiota, igual me planteo muy enserio eso de montar mi propia Fundación, ya que aunque no soy el señor X si que soy el señor JFS, ja,ja,ja se admiten sugerencias en los comentarios.

Gracias a todos los que han leído algunos de mis artículos y sobre todo a aquellos que han estado desde mis inicios en la blogosfera compartiendo día a día, hoy son ya más de 3.000 artículos.


Seguiremos cabalgando por la blogosfera si la política nos lo permite para entrelazarla con la historia, la pasada, la presente y a buen seguro la futura.

23 de octubre de 2013

Alzheimer y su Prevención

El Alzheimer sin lugar a dudas será la pandemia que más daño hará a la sociedad en breve pues nuestra esperanza de vida cada vez aumenta más y no hemos encontrado aún la forma idónea de prevenir o curar.

Hay un personaje que se llama Leontxo García que es muy conocido en el mundo del ajedrez por su forma tan melódica y concisa de contarnos las partidas inolvidables de grandes maestros, los más pequeños de siempre lo conocían como "el calvo" del ajedrez y sin duda es el periodista deportivo más internacional que tiene nuestro país.

Un día el gran Leontxo tuvo como los grandes genios de nuestra historia una revelación, ¿que relación tan fantástica puede existir entre el ajedrez y la prevención del Alzheimer?, así que se puso en esos momentos manos a la obra y casi sin querer ha encontrado una solución muy razonable a sus preguntas, eso sí arropado por expertos en esta enfermedad y datos muy curiosos que nos cuenta en su libro Ajedrez y ciencia pasiones mezcladas.


El mundo de Leontxo siempre ha estado en el Ajedrez, pero desde ese día en que tuvo una mirada hacia el Alzheimer todo cambió y ha dedicado y dedica mucho tiempo en difundir algo que podría evitar las graves consecuencias de esta enfermedad tanto para las personas que lo padecen y a buen seguro para los gobiernos que las tienen que pagar ,pues es un lastre más para nuestra sociedad que realmente sale muy caro y posiblemente es evitable en gran medida.

El libro de Leontxo no tiene desperdicio, se lo recomiendo y no se apuren no trata de partidas de ajedrez, simplemente vincula con pluma de maestro y lenguaje sencillo la historia del ajedrez con la ciencia y esa posible vacuna que está al alcance de cualquiera para prevenir o simplemente retrasar una enfermedad tan degenerativa como es el Alzheimer.

Les recomiendo su lectura y les dejo el vídeo que se hizo ayer con motivo de una clase maestra que nos dio a todos los asistentes en el pueblo navarro de Burlada, no sean vagos y vean el vídeo, merece la pena amigos lectores.


Mi conclusión ante lo escuchado en la charla a la que asistí y la anterior lectura de su libro es que el ajedrez puede mejorar nuestra calidad de vida cuando nos hagamos viejos, tener una mente activa de forma sencilla, jugando, es la mejor receta que nos puede dar un médico. Aún queda mucho que investigar y son tiempos de crisis en la que no hay inversión para hacer demostraciones de que lo que nos cuenta Leontxo sea la panacea, pero ante la duda y las verdaderas conclusiones que revela en su libro, un servidor ya ha comenzado a retomar esas partidas diarias de ajedrez.

Y como anécdota de la jornada que vivimos en el pueblo de Burlada, les contaré que este hombre, Leontxo, es de esos personajes que nos regalan continuamente su mejor sonrisa, no puede ocultar su gran humildad y nos regala dosis de sus saber en cada frase, compartiendo con todos nosotros sus miles de experiencias en sus viajes por el mundo.

Jorge, mi peque, ayer cumplió un sueño, tener un autógrafo de ese señor que relata de forma magistral las partidas más famosas de la historia en los vídeos de Youtube, le tuvo muy cerca, le dio un autógrafo, un apretón de manos y una gran sonrisa. Al llegar a casa se sentía orgulloso de compartir una misma pasión con Leontxo, el ajedrez.





18 de octubre de 2013

Hay que comer de Todo

Con los peques siempre tenemos que explicarles lo mismo, hijos hay que comer de todo y ellos responden también como siempre ¿Por qué?, así que nada como darles una buena y rotunda explicación que seguro les animará a comer de todo.

Buen provecho y si además la acompañamos nuestra dieta con algo de carne y buena compañía todo perfecto.




Manzana
Protege el corazón
Previene resfríos
Evita diarrea
Mejora capacidad pulmonar
Suaviza las articulaciones
Albaricoque
Combate el cáncer
Controla la presión sanguínea
Salva la visión
Escudo contra el Alzheimer
Retarda el proceso de envejecimiento
Alcachofa
Ayuda a la digestión
Reduce el colesterol
Protege el corazón
Estabiliza el azúcar en la sangre
Protege contra enfermedades renales
Aguacate
Combate la diabetes
Reduce el colesterol
Ayuda a detener derrames
Controla la presión sanguínea
Suaviza la piel
Plátano
Protege el corazón
Calma la tos
Fortalece los huesos
Controla la presión sanguínea
Detiene la diarrea
Guisantes
Previene resfríos
Ayuda contra hemorroides
Reduce colesterol
Combate el cáncer
Estabiliza el azúcar en la sangre
Remolacha
Controla la presión sanguínea
Combate el cáncer
Fortalece los huesos
Protege el corazón
Ayuda a perder peso
Moras
Combate el cáncer
Protege el corazón
Estabiliza el azúcar en la sangre
Tonifica la  memoria
Previene el resfrío
Brócoli
Fortalece los huesos
Salva la visión
Combate el cáncer
Protege el corazón
Controla la presión sanguínea
Col
Combate el cáncer
Previene el resfrío
Promueve la pérdida de peso
Protege el corazón
Ayuda contra las hemorroides
Melón Cantaloupe
Salva la visión
Controla la presión sanguínea
Reduce el colesterol
Combate el cáncer
Apoya al sistema inmunológico
Zanahoria
Salva la visión
Protege el corazón
Previene el resfrío
Combate el cáncer
Promueve la pérdida de peso
Coliflor
Protege contra el cáncer de próstata
Combate el cáncer de mamas
Fortalece los huesos
Desaparece los moretones
Protege contra enfermedades cardiacas
Cerezas
Protege el corazón
Combate el cáncer
Elimina los insomnios
Retarda el proceso de envejecimiento
Escudo contra el Alzheimer's
Castañas
Promueve la pérdida de peso
Protege el corazón
Reduce el colesterol
Combate el cáncer
Controla la presión sanguínea
Chile
Ayuda a la digestión
Calma dolores de garganta
Despeja los senos nasales
Combate el cáncer
Refuerza el sistema inmunológico
Higos
Promueve la pérdida de peso
Ayuda a detener derrames
Reduce el colesterol
Combate el cáncer
Controla la presión sanguínea
Pescado
Protege el corazón
Potencia la memoria
Protege el corazón
Combate el cáncer
Apoya al sistema inmunológico
Ajo
Reduce el colesterol
Controla la presión sanguínea
Combate el  cáncer
Mata las bacterias
Elimina los hongos
Pomelo
Protege contra ataques cardíacos
Promueve la pérdida de peso
Ayuda a detener derrames
Combate el cáncer de próstata
Reduce el colesterol
Uvas
Salva la visión
Combate los cálculos renales
Combate el cáncer
Realza la flora sanguínea
Protege el corazón
Té verde
Combate el cáncer
Protege el corazón
Ayuda a detener derrames
Promueve la pérdida de peso
Elimina las bacterias


Miel
Cura heridas
Ayuda a la digestión
Protege contra las úlceras
Incrementa energía
Combate las alergias
Limones
Combate el cáncer
Protege el corazón
Controla la presión sanguínea
Suaviza la piel
Detiene el escorbuto
Lima
Combate el cáncer
Protege el corazón
Controla la presión sanguínea
Suaviza la piel
Detiene el escorbuto
Mango
Combate el cáncer
Potencia la memoria
Regula la tiroides
Ayuda a la digestión
Escudo contra el Alzheimer
Champiñones
Controla la presión sanguínea
Reduce el colesterol
Elimina las bacterias
Combate el  cáncer
Fortalece los huesos
Avena
Reduce el colesterol
Combate el cáncer
Combate la diabetes
Previene el resfrío
Suaviza la piel
Aceite de Oliva
Protege el corazón
Promueve la pérdida de peso
Combate el cáncer
Combate la diabetes
Suaviza la piel
Cebolla
Reduce el riesgo de ataque cardiaco
Combate el cáncer
Elimina las bacterias
Reduce el colesterol
Combate los hongos
Naranja
Apoya el sistema inmunológico
Combate el cáncer
Protege el corazón
Regula la respiración

Melocotón
Previene la gripe
Combate el  cáncer
Ayuda a detener derrames
Ayuda a la digestión
Ayuda contra las hemorroides
Maní
Protege contra afecciones cardiacas
Promueve la pérdida de peso
Combate el cáncer de próstata
Reduce el colesterol
Agrava la
diverticulitis
Piña
Fortalece los huesos
Alivia el resfrío
Ayuda a la digestión
Disuelve las berrugas
Detiene la diarrea
Ciruela
Retarda el proceso de envejecimiento
Previene la gripe
Potencia la memoria
Reduce el colesterol
Protege contra afecciones cardiacas
Arroz
Protege el corazón
Combate la diabetes
Combate los cálculos renales
Combate el cáncer
Ayuda a detener derrames
Fresas
Combate el cáncer
Protege el corazón
Potencia la memoria
Calma el stress

Batata
Salva la visión
Levanta el ánimo
Combate el  cáncer
Fortalece los huesos

Tomate
Protege la próstata
Combate el cáncer
Reduce el colesterol
Protege el corazón

Nueces
Reduce el colesterol
Combate el cáncer
Potencia la memoria
Levanta el ánimo
Protege contra afecciones cardiacas
Agua
Promueve la pérdida de peso
Combate el  cáncer
Combate los cálculos renales
Suaviza la piel

Sandía
Protege la próstata
Promueve la pérdida de peso
Reduce el colesterol
Ayuda a detener derrames
Controla la presión sanguínea
Germen de Trigo
Combate el cáncer de colon
Previene la gripe
Reduce el colesterol
Ayuda a detener derrames
Mejora la digestión
Salvado de Trigo
Combate el cáncer al colon
Previene la gripe
Reduce el colesterol
Ayuda a detener derrames
Mejora la digestión
Yogurt
Protege contra las úlceras
Fortalece los huesos
Reduce el colesterol
Ayuda al sistema inmunológico
Ayuda a la digestión

 
Powered By Blogger

Sample Text

iconos

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail