Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2014

Salobreña nos Espera

Otro año más volveremos a Salobreña para que los "ya no tan peques" Jorge y Lucía disputen el complicado Campeonato de España de Ajedrez Sub-12, que a buen seguro nos dará muchas alegrías, alguna que otra tristeza y nervios, muchos nervios para el papá que sufrirá lo suyo partida tras partida y además este año doble ya que juegan los dos en la misma categoría.

Seguimos entrenando duro con ellos ya que aún quedan unos días para marchar a una ciudad histórica y encantadora como es Salobreña, los que ya han estado, los sub-8 han traído una gran cosecha de triunfos merecidos que harán más grande la historia del club de ajedrez Oberena y los que ahora mismo están disputando el Campeonato del Sub-10 siguen luchando para partida tras partidas seguramente darnos muchas alegrías que ustedes pueden seguir aquí en directo.

Yo la ciudad de Granada y en especial Salobreña y todo su entorno lo exprimí al máximo el año pasado no dejando pasar ni una sola de esas visitas inolvidables.


Pero este año voy a estar muy bien acompañado y lo mejor para no sufrir durante las partidas que Jorge y Lucía jueguen y así poder disfrutar de mi mujer, es sin duda alguna amigos, aprovechar esos días como si de unas buenas vacaciones se tratasen, así que estoy a punto de comprar un vehículo que nos hará pasar momentos emocionantes e inolvidables.


La verdad es que el coche es una pasada, pero bueno si no puedo comprarlo porque seguro se sale del presupuesto, usaremos el coche de San Fernando que siempre ha ido muy bien, un ratito a pie y otro ratito andando y así seguro que descubrimos rincones históricos y maravillosos de Salobreña, Almuñecar, Motril y demás pueblos cercanos.

Pueden seguir las andanzas de Jorge y Lucía actualizadas en el blog de ajedrez de Oberena y un servidor a su regreso de aquellos lares les contaré como nos ha ido, a ellos en el ajedrez y a mí en los recorridos fotográficos.

Felices días a todos los lectores que mañana comienzan sus vacaciones.


3 de marzo de 2014

Victoria sin peligro es un triunfo sin Gloria

Victoria sin peligro es un triunfo sin gloria, así reza un refranero español y así es una enseñanza más que practico habitualmente con los ya no tan peques pues van camino de ser adolescentes.

Todo lo que en esta vida se consigue sin esfuerzo y sacrifico es una victoria sin gloria, todo lo conseguido de esta forma no nos sabe a triunfo y sin duda alguna no le acabamos de dar ningún valor pues sin mérito no tiene sentido haber conseguido nada.

Al contrario todo aquello que se consigue afrontando un peligro, realizando un gran esfuerzo y sin duda poner mucho sacrificio para llegar a esa victoria nos deja una satisfacción increíble y aunque lo conseguido sea muy poco o bien pequeño en comparación con otros logros, sin duda alguna nos llenará de gloria y nos hará sentirnos muy satisfechos de nosotros mismos.

Es tan importante conseguir lo que nos propongamos como el sentirnos satisfechos de haberlo logrado, no hay premio sin esfuerzo ni recompensa sin sacrifico. Por ello llegan esos momenticos de máxima felicidad que hacen olvidar todo esfuerzo, todo sacrificio y toda la dedicación prestada para conseguir el objetivo.

Ahora a disfrutar del premio como un valor más en el ámbito de lo personal, de lo íntimo, de lo que les forja su personalidad y  que sirve en el ámbito de la educación que procuro practicar con los que más quiero y así valoren de mayores cada escalón que suban o sepan recuperarse de la peor de las caídas.

Felicidades Jorge y Lucía por vuestros logros que han sido conseguidos con esa base de esfuerzo, sacrificio y dedicación con sábados y domingos llenos de Ajedrez. Ahora saber disfrutar de vuestra recompensa y luchar por que la siguiente victoria esté llena de más esfuerzo y aún más sacrifico pues de llegar, será un logro que os llenará de una satisfacción inolvidable que el día de mañana podréis aplicar a vuestras vidas, así que ir confiados a la final, con ese orgullo de intentar salir airosos con la base que uno personalmente sabe poner todos los ingredientes necesarios. Y pase lo que pase habrá merecido la pena como siempre. 




Y siguiendo con el refranero español, para muestra un botón, así que parte del esfuerzo también está siendo llevado por un servidor en el que muestra a sus hijos como merece la pena sacrificar  entradas en el blog, quitarse de disfrutar con la caja tonta y dejar de estar delante del ordenador haciendo lo que debe hacer un padre, enseñar con el ejemplo y la mejor muestra a mostrar es un botón.

Igual no vale de nada todo lo que uno enseña pues los caminos que nuestros jóvenes eligen en la vida son variopintos, pero que si el día de mañana son victoriosos que ese sabor de haber hecho una buena labor educativa sea un triunfo con gloria para nuestra vejez y una semilla para generaciones venideras que aún conservarán nuestro refranero español lleno de tantas y tantas enseñanzas.


31 de octubre de 2013

Chess Boxing la combinación más Explosiva

En el mundo del Ajedrez se echa en falta la promoción de tan divertido deporte-juego, unos dicen que no es noticiable y por ello muy pocas veces salen noticias en la sección de deportes de nuestros diarios lo que hace un doble daño a nuestros niños, a los que juegan porque su protagonismo se ve mermado ante el fútbol, baloncesto y demás deportes base que sí tienen cabida semanalmente en los periódicos, mientras ellos se conforman por obligación a muy de vez en cuando encontrar unas escasas líneas sobre lo que es su pasión, y sin duda alguna se hace daño a todos aquellos niños y niñas que se les niega la oportunidad de conocer este juego-deporte porque aunque ustedes no se lo crean una buena noticia mueve pasiones y claro ejemplo le tenemos en España con Miguel Indurain o Alonso, todos querían de aquella época una bicicleta y ahora con el asturiano conducir un Formula 1.

Los clubs hacen todo lo que pueden por animar a los chavales y no tan chavales en eso de la difusión de sus esfuerzos, sus avances, sus partidas perdidas y las ganadas contadas con el énfasis merecido, y usan los blogs como medio de difusión en parte para estar al día en el club y por parte de todos los que lo componen y por otra parte aliviar ese olvido que demuestran con impunidad los medios de comunicación.

Tengo que presumir del blog de mi club porque su gestor es un apasionado a la hora de relatar con sencillez y tranquilidad todo lo acontecido semana tras semana, haciendo que los niños puedan leer todo lo relativo a las partidas de ajedrez que han jugado tanto ellos como sus compañeros. Es una pena que no haya tan buenos cronistas de ajedrez en los periódicos de la tierra que leo habitualmente, quizá habrá que lanzarles un guiño irónico para que de vez en cuando se acuerden que el ajedrez como Teruel existen y laten en el corazón de miles de jóvenes en España.

En el Ajedrez hay dos maneras de perder, una porque te ganen y eso suele pasar habitualmente cuando se juega con gente superior a ti en nivel técnico y táctico y la otra manera de perder es por errar en una jugada, se suele decir que hacer cuarenta jugadas bien y la cuarentayuno mal cuesta la partida y eso es bien cierto y me remito a una de las mías que pifié la semana pasada y comparto para los entendidos (admito comentarios técnicos y tácticos).


Sí, maldito movimiento con negras, el 21...lo sé amigos.

Pero hoy quería hablar del Chess Boxing porque salió en el periódico y desconocía por completo esta modalidad en la que el boxeo y el ajedrez cabalgan juntos en un duro combate de reglas sencillas y vistosidad pasmosa como se ve en el siguiente vídeo.


El leonés Jonathan Rodríguez es el mayor precursor en este país de promover el Chess Boxing, un deporte atípico dónde los haya que combina magistralmente la dureza mental con la física.


No entraré en valoraciones ya que me gusta mucho el boxeo y el ajedrez y por tanto mi opinión no sería imparcial sobre esta modalidad que cada vez tiene más adeptos y seguidores incondicionales que llenan pabellones en lo que se disfruta de buenos puñetazos y geniales jugadas tácticas en partidas quizá dolorosas aunque uno se lleve la victoria.

Mi reflexión de hoy es porque recuerdo lo que me decía mi abuela y hoy se puede aplicar al ajedrez, sea como sea lo importante es seguir adelante y si una de las forma de atraer público a este mundo tan sectario del ajedrez es con estas combinaciones tan explosivas y sin duda no ajenas a duras críticas, yo personalmente las doy como bienvenidas, aunque no me gustaría que mis peques se aficionaran a esta modalidad, aunque amigos si lo hicieran no podría evitarlo, como ex-jugador de Rugby se que hay pasiones imparables.




23 de octubre de 2013

Alzheimer y su Prevención

El Alzheimer sin lugar a dudas será la pandemia que más daño hará a la sociedad en breve pues nuestra esperanza de vida cada vez aumenta más y no hemos encontrado aún la forma idónea de prevenir o curar.

Hay un personaje que se llama Leontxo García que es muy conocido en el mundo del ajedrez por su forma tan melódica y concisa de contarnos las partidas inolvidables de grandes maestros, los más pequeños de siempre lo conocían como "el calvo" del ajedrez y sin duda es el periodista deportivo más internacional que tiene nuestro país.

Un día el gran Leontxo tuvo como los grandes genios de nuestra historia una revelación, ¿que relación tan fantástica puede existir entre el ajedrez y la prevención del Alzheimer?, así que se puso en esos momentos manos a la obra y casi sin querer ha encontrado una solución muy razonable a sus preguntas, eso sí arropado por expertos en esta enfermedad y datos muy curiosos que nos cuenta en su libro Ajedrez y ciencia pasiones mezcladas.


El mundo de Leontxo siempre ha estado en el Ajedrez, pero desde ese día en que tuvo una mirada hacia el Alzheimer todo cambió y ha dedicado y dedica mucho tiempo en difundir algo que podría evitar las graves consecuencias de esta enfermedad tanto para las personas que lo padecen y a buen seguro para los gobiernos que las tienen que pagar ,pues es un lastre más para nuestra sociedad que realmente sale muy caro y posiblemente es evitable en gran medida.

El libro de Leontxo no tiene desperdicio, se lo recomiendo y no se apuren no trata de partidas de ajedrez, simplemente vincula con pluma de maestro y lenguaje sencillo la historia del ajedrez con la ciencia y esa posible vacuna que está al alcance de cualquiera para prevenir o simplemente retrasar una enfermedad tan degenerativa como es el Alzheimer.

Les recomiendo su lectura y les dejo el vídeo que se hizo ayer con motivo de una clase maestra que nos dio a todos los asistentes en el pueblo navarro de Burlada, no sean vagos y vean el vídeo, merece la pena amigos lectores.


Mi conclusión ante lo escuchado en la charla a la que asistí y la anterior lectura de su libro es que el ajedrez puede mejorar nuestra calidad de vida cuando nos hagamos viejos, tener una mente activa de forma sencilla, jugando, es la mejor receta que nos puede dar un médico. Aún queda mucho que investigar y son tiempos de crisis en la que no hay inversión para hacer demostraciones de que lo que nos cuenta Leontxo sea la panacea, pero ante la duda y las verdaderas conclusiones que revela en su libro, un servidor ya ha comenzado a retomar esas partidas diarias de ajedrez.

Y como anécdota de la jornada que vivimos en el pueblo de Burlada, les contaré que este hombre, Leontxo, es de esos personajes que nos regalan continuamente su mejor sonrisa, no puede ocultar su gran humildad y nos regala dosis de sus saber en cada frase, compartiendo con todos nosotros sus miles de experiencias en sus viajes por el mundo.

Jorge, mi peque, ayer cumplió un sueño, tener un autógrafo de ese señor que relata de forma magistral las partidas más famosas de la historia en los vídeos de Youtube, le tuvo muy cerca, le dio un autógrafo, un apretón de manos y una gran sonrisa. Al llegar a casa se sentía orgulloso de compartir una misma pasión con Leontxo, el ajedrez.





15 de octubre de 2013

La Fiebre del Ajedrez

La primera película sobre Ajedrez  de la historia se tituló Chess Fever y se rodó en Moscú en el año 1925, lo curioso de esta película es que aparece el entonces Campeón del Mundo José Raúl Capablanaca.


Aprovechando el Torneo Internacional de Ajedrez que se disputaba en Moscú en el año 1925 se aprovechó para rodar La Fiebre del Ajedrez, que como todos ustedes pueden imaginar es cine mudo y en blanco y negro, es decir toda una joya para conservar y disfrutar.

Era la primera vez que un actor cubano colaboraba con el cine ruso y sin duda su pequeño papel en esta obra maestra de la época nos deja entrever su fama de seductor y además eso hacer de sí mismo  la pequeña aparición que tiene, lo borda.


Las palomitas y los comentarios los dejan ustedes.

14 de septiembre de 2013

Bautizo Deportivo de la Unión Soviética

Tras la Segunda Guerra Mundial todo debía volver a la normalidad y así empezar a olvidar todo el desastre que dejó tanta muerte y afrontar mundialmente una recuperación que aún hoy en día intentamos culminar.

Por ello que corría el año 1.945 y el primer evento deportivo importante a nivel internacional iba a comenzar, era un match de ajedrez y participarían dos grandes aliados que cambiaron el rumbo de la historia, por un lado Estados Unidos y por el otro la Unión Soviética que nunca antes había sido representada por ningún equipo en ningún deporte de competición internacional.

La Unión Soviética recibía su bautizo deportivo en un match de ajedrez con ocasión del fin de la guerra y su lanzamiento internacional como gran nación deportiva ya que tras este estreno por fin veríamos de lo que eran capaces los rusos en todas las especialidades deportivas.

Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron sus partidas de ajedrez y lo curioso es que estas eran jugadas POR RADIO, hecho curioso que además hace historia pues era la primera vez que se jugaba al ajedrez oficialmente por radio, antes era habitual que grandes jugadores se carteasen movimiento a movimiento hasta finalizar una partida, pero hizo historia este match de ajedrez por ser la primera vez que se usó la radio para el desarrollo del juego entre ambos rivales.

Era la gran época de la radio, millones de oyentes podrían seguir el acontecimiento y que mejor que usar las transmisiones para afrontar esa primera rivalidad entre dos inmensas naciones que acabarían viviendo la guerra más fría del siglo XX.

Estados Unidos desde el hotel Hudson se hacía fuerte con sus jugadores experimentados en grandes batallas, en el otro rincón del mundo en el Club Central de Ajedrez de Moscú estaban los mejores jugadores soviéticos y algunas nuevas incorporaciones de las repúblicas que se anexionaban a la Unión Soviética tras la guerra.

El marcador fue de 4,5 por el lado americano contra un majestuoso 14,5 del lado ruso, pero esto sólo era el comienzo de lo que el ajedrez llegaría a significar para los americanos y los soviéticos.


Así fue la historia y así nos gusta recordarla, siempre deportivamente.

10 de septiembre de 2013

Gens Una Sumus

Gens Una Sumus significa "Somos un único pueblo" y es el lema de la Federación Internacional de Ajedrez que según tengo entendido agrupa a más de 120 naciones, a buen seguro será de esos organismos que pueden presumir "que unen".

Vivimos el siglo XXI con la conciencia aún de la época medieval en la que aún las guerras mueven pasiones, el poder mata civiles por doquier y los ciudadanos sí que ponemos fronteras en nuestros hogares a los vecinos.

Somo un único pueblo, menudo lema que les acabo de enseñar a mis peques con la intención de que aprendan la historia del juego que es su ocio, el ajedrez, que fácil es explicárselo y entender como ahí no nos diferencia en el tablero ni el idioma, ni el origen, ni la raza, ni tan siquiera los ideales.

Lo difícil es contarles que el gran paso evolutivo del hombre llegará cuando todos los habitantes de Gaia entonen el lema de Somos un único pueblo, se acaben las guerras y sobre todo los intereses medievales de conquista y poder.

Pura utopía de momento y creo que por mucho tiempo, pero que quede grabado en su conciencia de que son ellos los que tendrán que intentar conseguir lo que nuestra sociedad tan avanzada aún no ha sido capaz ni tan siquiera de intentarlo.



Gens una sumus de palabra aquí en la blogosfera todos apuestan por ello pero en la realidad todas esas palabras cambian ya que la primera frontera que impone el ser humano es su propio hogar.





28 de junio de 2013

Me voy pero Vuelvo pronto

Bueno amigos me voy pero vuelvo pronto, marchamos mañana al amanecer dirección Granada para ver la Alambra y disfrutar de unas buenas tapas y así tener dos días para mentalizarse de lo que nos espera ya que el día 1 además de ser el cumpleaños de Lucía comienza el Campeonato de España de Ajedrez Sub-10 en Salobreña.


Han sido unas semanas duras de entrenamiento con Lucía, pero Jorge le ha estado apoyando todos los días y está consiguiendo que su hermana no tenga muchos nervios para lo que se va a enfrentar.

Dejamos a la mamá en casa ya que no puede venir, pero la llevamos en nuestro corazón y con las nuevas tecnologías la vamos a tener super-informada de todo, sobre todo de las tapitas que tomemos en Granada que le dará mucha envidia.

Lucía está muy contenta y sólo un poco preocupada porque representa a Navarra en un Campeonato que si bien es muy complicado ganar le gustaría quedar en buenas posiciones ya que son más de 100 niños y niños los que luchan por lo mismo que ella, así que su mejor jugada está en no tener miedo a nadie, ni tan siquiera a su padre.


Desde aquí le deseo a mi pequeña toda la suerte del mundo y que pase lo que pase disfrute mucho de esta experiencia que a buen seguro tendrá en su corazón para contar y contar mil veces a sus hijos.

Y a vosotros queridos lectores y amigos os aviso, me voy pero vuelvo pronto. 

8 de junio de 2013

#Ajedrez fin del Curso

Cuando uno decide dónde llevar a sus hijos para que aprendan un poco de ajedrez valora muchas cosas pero la más importante de todas es que allí dónde estén se lo pasen genial porque todo lo que se aprende con diversión perdura por siempre.

Hoy ha sido el fin del Curso en ajedrez y lo han celebrado con una fiesta estupenda en la que han jugado un torneo con todos los que habitualmente acuden a clases, han disfrutado como enanos y entre partida y partida a pesar de la lluvia juegos y juegos.

Después una estupenda comida en la que se nota que la familia Oberena de Ajedrez es mucho y saben divertirse sanamente en lo que debo destacar lo bien que se llevan todos, desde el niño más pequeño de 3 años al más mayor de todos, es alucinante ese compañerismo y respeto que se tienen entre todos, lo admiro y eso lo han conseguido los profesores, monitores y encargados del club, además del buen hacer de todos los padres.


La gran fiesta llegó con la comida en la que todos pusieron su pequeño granito, otros el arroz y un servidor de fotógrafo improvisado viendo como todos los peques disfrutaban de una estupenda paella de la que dieron muy buena cuenta.


Muy buena ya que apuraron bien el puchero, ja,ja,ja y es que la familia oberenista además de tener buenos cocineros tienen todos un buen saque así que casi no hará falta ni frotar pues la paellera quedó así de reluciente.



La fiesta continuó con los postres y nosotros tuvimos que marchar ya que por la tarde tocaba relámpagos pero no de tormenta y sí de partidas de ajedrez en la que los niños se estrenaban en un Campeonato en que las partidas son de 5 minutos.


Los dos han disfrutado a su manera, Jorge ha sufrido más porque cada vez que perdía valoraba mucho sus errores, se está haciendo mayor y aún le queda aprender a sufrir sin que se le note mucho, pero me encanta su entusiasmo, antes de comenzar el curso estaba francamente muy desanimado, pero el gran ambiente y la estupenda familia que forma el club le ha devuelto esa pasión que casi pierde el año pasado.


Lucía era la más pequeña de todos los participantes, pasó un mal rato ya que hasta que no consiguió su primer punto no comenzó a disfrutar del Campeonato, tiene que aprender a valorar que estar ahí compitiendo es siempre lo más importante, los triunfos ya llegarán y como le decía entre descanso y descanso se juega mucho mejor con una sonrisa llena de optimismo.

El día ha terminado hoy ha sido el fin de Curso del Ajedrez, pero los torneos aún siguen todo el mes y en Julio estaremos unos días en Granada, ya les contaré si es que no les aburro mucho con mis cosas.

21 de mayo de 2013

Aperturas Matemáticas del #Ajedrez

Ya sólo les queda una ronda a los peques en el Campeonato de Ajedrez que están jugando todos estos sábados del mes de abril y mayo, no les va mal contando la edad y el nivel que tienen, pero como siempre les surgen dudas a la hora de jugar por el tema de las aperturas.

Yo con lo poco que sé les comento que las aperturas están muy bien, conocerlas es bueno ya que así puedes realizarlas y sobre todo y más importante sabes lo que está haciendo y planeando tu enemigo, pero hay un pero y es grande y matemático.

El mayor número de jugadas a realizar en los cuatro primeros movimientos de una partida de Ajedrez asciende a 318.979.564.000 por lo que si las matemáticas no fallan por mucho que tengas un plan en tu apertura te lo pueden desbaratar en cuatro simples movimientos.

Esto demuestra que no son tan importante las aperturas pero que sin duda alguna tenemos que conocerlas e intentar dominarlas como mínimo hasta que desarrollemos nuestras piezas para el enroque y eso es lo que hoy con el permiso de los lectores sigo aconsejando a estos peques que no paran de querer aprender.


Así que peques, ya sabéis que para hacer lo que este increíble hace hay que saber mucho, mucho, pero que mucho y eso se consigue a base de cariño y entrega cuando se juega.

5 de mayo de 2013

Bailarinas jugando al Ajedrez

Corría el siglo XVI y hoy os cuento la historia de Akbar un gran aficionado al ajedrez que además era un ilustre emperador indio que gustaba de ver bailarinas jugando al ajedrez.

Akbar tenía la costumbre de sentarse en lo alto de una torre de mármol y desde allí contemplaba como sus bailarinas se iban colocando en el tablero de ajedrez construido en el inmenso jardín. Gritaba cada movimiento y disfrutaba como un enano viendo bailar y danzar por el tablero a sus bailarinas con danzas exóticas.

Sus partidas eran con rivales amistosos con los que compartir el placer de ver bellas mujeres de escaque en escaque hasta terminar la partida.

Siglos más tarde en la India, concretamente en la ciudad de Madrás el maharajá de turno además de adorar el ajedrez se lo tomaba muy a pecho y ya no se conformaba con ver bailarinas en su tablero, eran auténticos guerreros que subidos en torres móviles de unos 30 metros de altura se movían de casilla en casilla ayudados por más de cincuenta personas que les desplazaban por el tablero al movimiento ejecutado por el jugador.

Cuentan que se desmadraba tanto esta forma de jugar al ajedrez con piezas vivientes que al final comer una pieza significaba la muerte real del guerrero y es que hay partidas que si no terminaban rápido la escabechina de sangre era lamentable, personalmente me quedo con las bailarinas jugando al ajedrez de Akbar.

Y todo esto a cuento de una partida que jugó el sábado Lucía y a pesar de hacerlo muy bien se ha dado cuenta de su gran error por no tener en presente que COMER AL PASO es tanto para hacerlo como que te lo hagan.


Si quieren jugar al ajedrez sangriento, pueden hacerlo sin manchar de sangre el suelo al pinchar en la siguiente imagen.


Y si lo que no sabes es jugar al ajedrez pero te gustan las bailarinas pues disfruta con estas que no lo hacen nada mal.



1 de mayo de 2013

Rey Gobernador y Dama General

Es curioso como todo el mundo intenta siempre arrimar el ascua a su sardina y durante la revolución americana no iban a ser menos por ello que no se recomienda decir revolución americana ya que puede llevar a un grave error por que lo que allí ocurrió fue la Revolución Estadounidense.

Estos durante la revolución trataron de cambiar el nombre de las piezas del ajedrez más que nada por animar así a sus tropas siendo el Rey nombrado Gobernador, la Dama elegida como General y a los Peones como Pioneros.

Evidentemente este renombrar a piezas tan distinguidas y antiguas del ajedrez tenía que fracasar con la misma celeridad que se quiso hacer, el pueblo no sabrá mucho de Gobernadores, Damas o Pioneros pero un Rey siempre es un Rey y la Dama no puede pasar por un General con mostacho ni los Peones tan siquiera por Pioneros.

Hoy en pleno siglo XXI se sigue engañando al pueblo con esa forma de renombrar que se hacen a las cosas que ocurren en nuestra empobrecida economía, a la crisis le siguen llamando desaceleración y al estar con el agua al cuello nos lo venden como el camino a la recuperación.

Si en aquella revolución americana no sirvió de nada querer cambiar los nombres de las piezas del ajedrez hoy a los ciudadanos tampoco nos apetece escuchar como al pan los políticos no lo llaman pan y como algunos sindicatos al 1 de Mayo lo siguen denominando la fiesta del trabajo, con la que sigue cayendo por esta España.

Y si al menos tuviésemos el fútbol para aliviar con circo al pueblo, pero ya ni eso, ayer el Real Madrid tuvo su merecido y hoy al Barcelona posiblemente le den el suyo, por lo que se presenta un mes de Mayo tedioso y aburrido de la política.

Siempre nos quedará para recordar y revivir en libros aquel 2 de Mayo y la rabia con la que un pueblo se levantó contra la injusticia de ser manganeado y pretender cambiar nuestra idiosincracia tan peculiar cuando además nos quieren oprimidos.

22 de marzo de 2013

Espacio-Tierra terminó en Tablas

El único deporte que se ha jugado desde el Espacio y la Tierra ha sido el Ajedrez, esto ocurrió un 9 de junio del año 1.970 y allí estaban dos equipos formados por la tripulación del Soyuz-9.

En Tierra sin problema alguno, pero en el Espacio hubo que diseñar un tablero y unas fichas adecuadas para la ocasión, tenían que superar la ausencia de gravedad.

En Tierra los únicos nervios que existían corrían a cargo de de una buena apertura y crear una buena defensa.

En el Espacio el estado de la tripulación no era el más adecuado, su juego se resentía por la cantidad de problemas que allí estaban teniendo, dato destacable es que cuando llegaron a tierra tenían dificultades para estar de pie y fueron trasladados en brazos por el equipo de rescate a dependencias médicas, fue un viaje tripulado excesivamente duro para aquellos tiempos.

Como les decía la partida se puso muy interesante y terminaron en tablas haciendo que el deporte del Ajedrez fuera el primero en atravesar la barrera terrestre y ser un deporte interestelar.

Aquel viaje nos dejó un sello conmemorativo que nos recuerda continuamente que aquella carrera espacial fue de lo más apasionante que ha vivido el hombre en el siglo XX.


Tuvieron que ser días apasionantes aquellos, hoy el ajedrez sigue siendo protagonista en los viajes espaciales, la mejor forma de tener la mente entrenada y despejada es jugar una buena partida en ausencia de gravedad.



El Ajedrez sigue siendo un gran desconocido para muchos y estas curiosidades espero que atraigan la curiosidad a muchos niños que verán que el ajedrez es algo más que un juego.



Y para los más apasionados por este deporte les dejo el enlace de la primera partida de ajedrez espacial.

11 de marzo de 2013

Crónica Anunciada

Saben que me encanta la historia aunque mi memoria me haga tirar de libros para afianzar los datos que se me van de la azotea, por ello y en previsión de que esto vaya a más, Dios no lo quiera, les cuento la crónica anunciada de unas finales de Ajedrez muy emocionantes, así siempre las tendremos muy a mano cuando pase el tiempo pues estos recuerdos son memorables siempre.

Esta vez voy a tener que hacer planes para el mes de julio con vuelo y hotel en una ciudad de encanto, pero primero vamos a la crónica de la jornada de ajedrez y después no se pierdan la gran sorpresa que nos hará viajar a una estupenda e histórica ciudad como lo es Granada.

La jornada del domingo se prometía para Jorge muy dura, el nivel que existe actualmente en Navarra con el Ajedrez es de sobresaliente y por tanto la final fue de infarto para todos, tanto para los favoritos como para los que optaban a hacer una buena posición, pero entre ocho niños especiales y todos muy buenos ocurrió lo que tenía que ocurrir, los favoritos sufrieron mucho para conseguir las medallas, los no favoritos les palpitaba a mil el corazón cada vez que sorprendían y así durante las siete rondas que todos los padres comentábamos entre café y café.

Jorge lo pasó mal, lo sé, para eso soy su padre y le conozco a la perfección, pero es que además tuvo algún pequeño percance que le hizo pasar una mala situación ya que llegó a vomitar, entre nervios, responsabilidad y dolor de cabeza, los nervios no me importaban ya que eso les hace aprender a controlarse, la responsabilidad me encantaba ya que eso le valdrá para su futuro en la vida, pero el dolor de cabeza se que es heredado de este que les escribe y eso me dolía en el alma.

Su juego por la mañana en las primeras cuatro partidas fue bueno, hizo lo que pudo y aguantó muy bien el tipo haciendo dos tablas de libro y que me demostraban todo su esfuerzo en el control de finales que tanto había entrenado.


A la tarde sabedor que tenía las tres partidas más difíciles se lanzó a la aventura cambiando su forma de juego, con blancas hizo aperturas cerradas y con negras una defensa que acaba de aprender hacía unos días.

Cuando un jugador sabe que no tiene posibilidades de ganar debe cambiar su plan e intentar arriesgar para sorprender a su rival y casi lo consigue, pero no lo consiguió, otra vez será, él está convencido de que algún día llegará su hora.


Un octavo puesto en la clasificación es poco para los que han jugado la final, Jorge lo está comprendiendo muy bien, sinceramente es mucho para los que no han llegado ahí y así que está contento y feliz por haber podido jugar entre los mejores y eso como padre me hace sentirme aún más orgulloso de como se adapta tanto a situaciones buenas como a las adversas.

Y ahora le toca el turno a mi princesa, a Lucía, menuda final que nos hizo la amiga fue casi perfecta ya que ni un sólo instante perdió la concentración y era sabedora de su poderío pero consciente de que cualquier error la tiraría por tierra sus ilusiones.


Llegó la partida más temida y perdió, al igual que Jorge durante toda la semana estuvo pensando un plan, era sabedora que con su apertura francesa siempre caía en las garras de su rival y tenía que hacer algo y me pidió consejo varias veces y por suerte o desgracia se lo di; inténtalo hija sorprende y arriesga esto es como en el fútbol da lo mismo perder por un gol que por 10. 

Ya os digo arriesgo y le salió mal y lo cierto es que se vino abajo durante un buen rato en el que estoy seguro que nos odiaba a todos, a su rival, a su profesor y hasta a su padre, pero las lagrimas secaron rápido, el abrazo ya no era forzado y las risas comenzaron a fluir; Lucía está muy madura y sabe que hizo lo mejor para intentar ganar esa partida.

En unos minutos volvía a estar feliz y concentrada, jugando en los columpios con su eterna rival pero excelente amiga y además lista y dispuesta para no perder el ritmo de la competición, aún le quedaban unas cuantas partidas por disputar y el Ajedrez a veces puede dar sorpresas indeseables.

Estuvo a la altura y no hubo sorpresas, jugó bien, muy bien y todas esas tardes de clases y ordenador practicando tuvieron su fruto en un segundo puesto muy bien obtenido como premio al esfuerzo.


Así que toda la familia estaba feliz y orgullosa, sí amigos ya lo sé amor de padre y qué, para eso están los hijos, para disfrutarlos y apoyarlos en todo, tanto en lo bueno como en lo malo, es la mejor enseñanza que les podemos dar en su vida que nosotros los progenitores estaremos ahí cuando las cosas vayan mal y disfrutaremos sus éxitos como si fueran nuestros.

Ver feliz a mi princesa y saber que ha entendido que todo premio se consigue a base de esfuerzo y sacrificio hizo que en mi corazón saltara alguna lágrima contenida como es habitual cuando se trata de mis pequeños y ya puestos a contar, me quedé sin batería en la cámara de tantas fotos que hice, pero me dio tiempo a poner la de repuesto...hombre prevenido vale por dos...


Pedazo alegría que nos llevamos a casa ayer, pero además tenía un premio sorpresa incluido, y es que Lucía va al Campeonato de España si nos podemos organizar para ello que espero que sí, por tanto la alegría doble y la felicidad de Lucía desbordante y contagiosa.


La vida sigue y ahora es tiempo de analizar muchas cosas, lo aprendido por ellos, ver como Jorge está apoyando a su hermana en todo momento y comprobar que aquellos celos añejos ya no aparecen, preparar esta semana el siguiente torneo que es de transición ante la final de ajedrez por equipo y comenzar a pensar en Granada que será dónde Lucía tendrá una experiencia que no olvidará nunca jamás.

Y como les digo a ellos a seguir esforzándose en todo, la recompensa bien lo merece siempre, gracias amigos por estar siempre ahí y les mando besos de Jorge y Lucía que siempre andan cotilleando en mi blog mientras el suyo lo tienen abandonado, pero han prometido leer todos los comentarios que ustedes dejen.

9 de marzo de 2013

En la Final el ocho no está nada Mal

Han sido varias semanas interminables y agotadoras por causa del ajedrez y es que amigos mañana tenemos la primera de las grandes finales que les esperan a Jorge y a Lucía.

Lo están dando todo y estoy muy orgulloso, lo principal es que a pesar de tener muchos exámenes han conseguido en los mismos sacar muy buenas notas y aunque lo cierto es que han tenido que perder ese tiempo de ocio de sus juegos habituales para estar entrenando varias horas al día, mañana tendrán su merecido premio.

Sí, mañana se lo juegan todo en una gran final, en la final el 8 no está nada mal y por ello ya han tenido así su mejor clasificación y están convencidos y tranquilos que es un gran punto a su favor a la hora de desarrollar su juego.

Tienen siete contrincantes cada uno para disfrutar de una final de ajedrez estupenda en la que van a demostrar que el esfuerzo tiene siempre su recompensa y estar ahí merecerá la pena y así también las risas y malos ratos entrenando.

Risas muchas y malos ratos varios, saben amigos ya no les gusta perder cuando entrenan y les duele mucho eso de que les ganen por jugadas que no han visto, están comenzando a entender que el ajedrez es algo más, es algo tan especial que les cala en las entrañas.

¿Qué pasará mañana en la final? pues que hasta en la final el ocho no está nada mal y ellos han recibido ya su premio con una emocionante noticia que su mamá y un servidor les hemos dado y es que nos vamos unos días a Barcelona en el mes de abril en sabia recompensa a todo su esfuerzo, buen hacer y sobretodo esa entrega tanto en los estudios que ya comienzan a ser exigentes como en su afición ajedrecista en la que si no lo das todo no comprendes de que va este juego.

Y eso es lo que les quería contar hoy ya que la tarde es de relax absoluto con juegos y diversión para tener la mente despejada en lo que será mañana una jornada muy intensa, larga y emocionante, Jorge lo cierto es que lo tiene muy complicado ya que el nivel en Sub-12 está altísimo, Lucía al contrario en Sub-10 femenino depende mucho de lo que haga ella y no de los demás por ello que la crónica de la jornada del domingo será extensa si les apetece leerla cuando la publique.





Pero lo más importante para un servidor y su amada esposa es que van a la final sin nervios, sabedores de que estamos orgullosos de su esfuerzo y esa es la mejor virtud ante cualquier premio, lo importante es luchar y esforzarse, ganar al final será lo de menos ya que estar en la final y quedar octavo tampoco está nada mal y si se consigue mejor posición pues eso que mejor que mejor para ellos.

Y ahora amigos mientras pasa esta final individual y también la de por equipos que está muy cercana y en la que también han conseguido clasificarse les voy a pedir un favor:

NECESITO TODAS LAS OFERTAS DEL 2x1 EN BARCELONA PARA VISITAS ESPECIALES COMO EL ZOO O EL ACUARIO

Alguna OFERTA ya voy encontrando pero cuento con ustedes en los comentarios para que aporten y así el viaje será más barato que en tiempo de crisis la pela seguirá siendo la pela aunque domine el euro en los gastos.



16 de noviembre de 2012

Lo sencillo lo hacemos tan Complicado

Lo sencillo es tener tiempo para expandir tus momentos de ocio con lo que más te gusta, pero ocio y tiempo a menudo no se llevan muy bien y eso es lo que está últimamente aconteciendo en mis días, en este rincón al que por desgracia ni los comentarios soy capaz de contestar, se trata de escribir un artículo y hacer la ronda o dedicar esa media hora a contestar a los amigos y como soy muy egoísta, pues eso....

Tengo pendiente felicitar a uno de los que se comen mi tiempo, Jorge, algo que lo hago con esa sarna que con gusto no pica nunca:


Un trofeo de Ajedrez que Jorge se lo ha dedicado a su padre y del que tienen toda la información aquí. salió imbatido con 4 victorias y dos tablas, llevándose un merecido segundo puesto.

Amigos cuando decimos que el tiempo es oro será para los que con ese tiempo ganan dinero yo con mi tiempo lo único que me llevo son alegrías así que es más que oro, es ilusión por los míos.

Les dejo hoy un buen vídeo sobre como las cosas sencillas las complicamos un montón por no usar mejor nuestros sentidos.


Y les dejo un hasta mañana o hasta el lunes porque como se pueden imaginar el sábado tenemos partida de ajedrez a 90 minutos y el domingo otro torneo de ajedrez, así que teniendo libre la tarde del domingo se la tendré que dedicar a mi señora, que bien se lo merece y comprende el valor tan valioso de nuestro tiempo.

11 de octubre de 2012

Jaque Mate

Cada vez que este que os escribe a diario consigue un logro o traspasa un reto suelta la expresión Jaque Mate que como bien saben todos ustedes proviene del ajedrez y cantar en alto semejante vocablo te hace sentir muy bien.

Durante toda mi existencia ha habido muchos mates sencillos y facilones pero otros han necesitado mucho más de lo que podía dar y lo di sin saber aún como, por ello que resultan más gratificantes.

El último jaque mate que canté bien alto se puede reflejar con esta imagen en la que el rey contrario cayó vencido ante mi insistencia.


Una nueva partida como siempre que finaliza la anterior acaba de comenzar y será larga, tediosa, imposible, pero sin duda alguna queridos lectores como siempre le presentaremos batalla pues como en el deporte del ajedrez no hay nada más gratificante que dar un jaque mate al rey de tus vicisitudes.

Este fin de semana no voy a poder responder a sus comentarios, eso sí los podré leer todos vía móvil por lo que les propongo contesten a esta pregunta:

¿Cual ha sido en su vida el más gratificante jaque mate que han dado?

8 de octubre de 2012

Del Ajedrez a las Matemáticas

A todos estos niños les queda dar un gran paso que no es otro que el del Ajedrez a las Matemáticas y pronto lo conseguirán.


Ellos aún no lo saben pero las matemáticas sin darse cuenta irán apareciendo en el tablero y les hará ser más competitivos y sobre todo más eficaces en su juego.

Hemos de partir de la base de que en el ajedrez el que no tiene un plan pierde la partida y en este campeonato hemos visto a los niños perder muchas partidas cuando han jugado casi por inercia pero sin marcar un plan adecuado contra el rival.

Existen varias teorías en el aprendizaje del ajedrez, unas defiende que si es bueno saber aperturas y defensas y otras que defienden la propia inercia del juego, cada profesor tiene su librillo para los jóvenes y ambas posturas son válidas por ello que se notaba gran diferencia entre las diversas escuelas que competían en este campeonato.

Lo realmente cierto a vista de un pequeño ignorante que les escribe es que el jugador ha de perder su miedo ante el tablero y para ello debe tener un plan, que bien puede ser dominar el centro, atacar el enroque o simplemente defender el rey con todas sus piezas, pero tener un plan, sin un plan al final la partida carece de sentido aunque sea ganada y las matemáticas tardan mucho en aparecer por si solas en el tablero.

Opino que se debe combinar ambas tendencias de aprendizaje con un conocimiento elemental aunque sea escaso de unas cuantas aperturas tanto en jugadas con blancas como con negras ya que a partir de las 10 primeras jugadas que marcan el inicio de una partida, el tablero y sus piezas dan paso a las matemáticas sin que estos niños se percaten de ello.

Por todo esto se vieron grandes partidas, finales apoteósicos y sobre todo ajedrez del bueno, del que se aprende a base de jugar y dejar que las matemáticas hagan las triangulaciones dentro de la lógica que es este juego tan difícil de explicar, tan complicado de dominar y tan sencillo de disfrutarlo.

Queda mucho por enseñar a estos jóvenes pero poco a poco se están convirtiendo en grandes jugadores, aún les queda saber que el reloj deben dominarlo y que tiempo tienen de sobra para mover, pero todo a su tiempo, poco a poco.

En el siguiente vídeo podrán observar que mueven demasiado rápido y eso que es el comienzo de la partida y uno se pregunta ¿Será que ambos tienen claro su plan o simplemente ya las matemáticas van emergiendo en el tablero?


Como siempre da mucho gusto ver a tantos niños jugando al ajedrez, todos con una ilusión tremenda en el que cada victoria les hace subir la adrenalina y cada derrota les sirve para entender que la mejor forma de aprender en este juego es jugando al ajedrez.

2 de octubre de 2012

Ciegos para Jugar al Ajedrez

Hay experiencias que nos enseñan como ven el mundo los demás, como superan todos los obstáculos que la vida les ha impuesto y como el mundo sigue abierto a pesar de todas sus carencias físicas.

El domingo en el Paseo de Sarasate dos ajedrecistas tuvieron la oportunidad de ser ciegos para jugar durante media hora y la experiencia tuvo varios puntos dignos de mencionar.


El primer punto importante de la experiencia es que el mundo no es lo mismo viéndolo que imaginándolo, es por ello que hay que resaltar la gran labor que realiza la ONCE para ayudar a esas personas que carecen de vista y les ayudan a volver a ver ese mundo que ya no disfrutan con sus ojos.

Además si se trata de ojos que nunca vieron la luz, esa labor aún es más elogiable pues los resultados son de personas adaptadas a un mundo sin luz pero lleno de señales que los que vemos no percibimos.

Los niños alucinaron un buen rato nunca pensaron en la dificultad a la que se enfrentaban y ambos se percataron de lo importante que es valorar la vida de una persona que no ve y de como hemos de facilitarle las cosas si estamos con ellos, ahora ya no se quejan de esos semáforos que pitan, entienden a la perfección que son necesarios y además ya dicen que tenían que ser así todos.

Me gustó esta lección que aprendieron, pero yo tengo dos puntos más que contarles que demuestra lo diferentes que somos hombres y mujeres ya que nuestros cerebros a pesar de ser iguales funcionan diferentes.

La niña consiguió en todo momento saber la posición de cada una de sus piezas, andaba algo perdida con los movimientos que le realizaba el niño ya que esa complicación es muy complicada pero llegó al final victoriosa por tener visualizadas todas las piezas en su imaginación.

El niño por contra comenzó muy bien, fuerte, seguro y aparentemente capacitado, pero al llevar unos diez movimientos comenzó a perder esa noción de cual era la posición de sus piezas y sobre todo de las de su contrario, al final perdió de forma desolada ya que hasta con un Rey se puede sufrir en un tablero inmenso que se convierte en una explanada sin límites.

Esto nos confirma que las mujeres tienen un sentido espacial muy detallista, tanto que de regreso a casa la mujer me iba contando todo lo que había en una estantería, retratos, figuritas, papeles, etc y a mí sólo me hizo una pregunta que no supe responder ¿De qué color son las cortinas?

Una jornada muy especial en la que los minusválidos compartían sus minusvalías para enseñarnos un mundo diferente en la que los detalles tan pequeños como una rampa para una silla o una raqueta de tenis especial les puede hacer disfrutar de todo sin ninguna traba física.

Gracias amigos por esta experiencia y por esta gran lección en la que mis niños fueron ciegos para jugar al ajedrez y aprender lo importante que son esas ayudas que vemos en los semáforos y esas rampas paralelas a las escaleras, una clase magistral sin lugar a dudas para todos.



 
Powered By Blogger

Sample Text

iconos

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail