Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2015

Feliz Año ya Comenzado

Pues eso queridos amigos, seguimos por aquí aunque no lo parezca, pero estar estamos y es hora de desear a todos un feliz año ya comenzado y la mejor forma de hacerlo es con un poco de arte.



Qué lo disfruten

22 de abril de 2014

Fuego a Discreción

Está siendo algo ya habitual en Javier Sanz, publicar un libro es relativamente fácil, lo complicado está en que guste e interese a los lectores y como les digo para Javier ya es habitual conseguir ambas cosas, escribir un libro y gustar a los lectores.

En el día del libro la obra magna a buscar es Fuego a Discreción, un libro para regalar, un libro para quedárselo, un libro para disfrutar amenamente de nuestra más reciente historia sin que resulte aburrida.


Esta vez Javier vuelve a sorprender a todos sus lectores con un libro lleno de historias asombrosas sobre la primera y segunda Guerra Mundial, para ello se ha rodeado del gran Guillermo Clemares un amigo irreductible y un prólogo del magnífico Jose Antonio Marina.

Ha contado también con Xurxo un maravilloso dibujante que recrea con chispa de humor escenas bélicas y hace que las portadas de los libros de Javier sean muy atractivas.

Bueno sin más amigos, entren a conocer la obra de Javier Sanz y por menos de lo que se esperan podrán adquirir esta primera edición a un estupendo precio, un magnífico regalo en San Jordi sin lugar a ninguna duda.

Ah! ¿Qué de qué va el libro? Fácil amigos, va de historias amenas y cortas pero muy sorprendentes sobre la primera y la segunda Guerra Mundial, no les va a aburrir en ninguna de sus páginas y podrán contar a sus amigos anécdotas desconocidas de todo aquello que aconteció en las dos Grandes Guerras del siglo XX.

Suerte como siempre amigo Javier y que la fuerza te acompañe en esta aventura bélica.

12 de marzo de 2014

Y aquí paz y después Gloria

Durante los siglos XVIII y XIX en las homilías los sacerdotes no usaban el amén o el así sea para dar por finalizados los sermones que daban a los feligreses, usaban aquello de Y aquí paz, y después, gloria.

Hoy en día esta locución la usamos para apuntalar una resignación o cuando finaliza una discusión, por ello es más usada de lo que podemos imaginar y está muy bien eso de conocer los orígenes de la francesita que tanto hemos oído.

Y aquí paz y después gloria y esto es lo que hay y no hay otra cosa, por ello y por como están las cosas nos viene como anillo al dedo para seguir resignados y/o evitar discusiones. Por ello que algunos redundan con aquello de Menos da una Piedra como si de un auto-consuelo más se tratara,   para aliviar las penas, aunque a mí personalmente me gusta más eso de Es lo que hay y no hay más, así los curiosos quedan en la duda de si es verdad que está todo lo que hay o que oculto lo que quiero y no hay más dónde rascar.

Sea como fuere hoy toca un corto que mi hija Lucía me ha dicho que lo busque y lo comparta ya que a ella le ha encantado, así que va por ti amiga mía.






9 de febrero de 2014

La Magia de los amigos escondida en un Caballo de Troya

El concepto de Caballo de Troya es bien conocido cuando se usa en cualquier frase o apelativo de alguna situación y hoy quiero hacer ese uso con la magia de los amigos, especialmente esos amigos que aún no he tenido el gran honor de conocer en persona pero que están ahí siempre.

Caballos de Troya de la Historia es el nuevo libro que ha publicado nuestro querido Javier Sanz y que a buen seguro tendrá la gran acogida que sus predecesores Nunca aprendí la lista de los Reyes Godos y De lo Humano y Divino.

Hoy para mi es un honor presentar a mis lectores esta nueva obra cultural y sin duda llena de anécdotas curiosas y algunas muy graciosas de la cantidad de Caballos de Troya que ha tenido nuestra historia, pinchen en la imagen si desean conocer más sobre el libro.



Tienen ustedes diversos motivos para adquirir este libro, el mejor de todos es que es un regalo muy especial que se pueden ustedes hacer a sí mismos, además que Javier Sanz usa un lenguaje sencillo y ameno a la hora de contar o narrar la historia para que a usted nunca se le haga aburrido esa asignatura que todos deberíamos conocer siempre un poco mejor y sencillamente porque igual usted en las páginas de este libro encuentra ese Caballo de Troya que le hará pasar a los anales de la historia del mañana.

Ayer cumplió años mi amigo Javier Sanz y además ganó su equipo del alma, un amigo que es enemigo deportivo, qué gracia y que buen Caballo de Troya para hacer una amistad, un amigo que virtualmente está tan cercano que se le nota el aliento en cada paso que das con sus empujones cuando son necesarios y sus carcajadas cuando las alegrías son compartidas, un amigo que surgió por una pasión compartida y por si fuera poco un amigo real, que sin conocerlo siempre estará en mi corazón y seguiré regando nuestra amistad para que dure una eternidad.

Tu regalo querido Javier, disfruta de una bella mujer que ha caído en manos del Barcelona...


Y como siempre te deseo toda la suerte del mundo con esta tu nueva obra literaria que a buen seguro será culpable de que a muchas más personas les empiece a apasionar el mundo de la historia.

Y a mis lectores habituales aprovecho para decirles que sí, que estoy aquí y seguiré por aquí mucho tiempo, pero estos últimos meses estoy algo falto de tiempo, ya les contaré pero como ya se pueden imaginar el mundo real es más fuerte que el virtual siempre.

16 de enero de 2014

Un día sí y al otro También

A veces sin palabras se entiende mejor una animación y para muestra un botón de gala que hoy les dejo pensando en los que están en paro y recordando que los que trabajan tienen también sus velas negras que aguantar.


Y es que estas brasas que está dejando la crisis van a ser dolorosas durante muchos años más.

Así que amigos un día sí y al otro también.

24 de noviembre de 2013

Reto Historia

Hoy tienen ustedes un reto histórico que espero les guste resolver, les voy a dar unas pistas y espero que con ellas acierten lo que esconden esos vagones de tren.

Un tren llega procedente de Ginebra a Madrid allá por el año 1939

El contenido es cultural y muy valioso.

La custodia corre a cargo de la Guardia Civil, tal como ocurrió con LA DAMA ENCANTADA.

Se evitó un expolio y hoy podemos disfrutar de su belleza.

El viaje estuvo complicado pero la mercancía llegó en perfecto estado.

Recoge el contenido de los vagones del tren un tal Álvarez de Sotomayor.

Foto con pista publicada en el Diario el País.


Deben ustedes queridos lectores adivinar como mínimo tres.

Suerte y que la búsqueda les depare un ratico histórico y entretenido.

13 de noviembre de 2013

Días Toledanos

Pasar una noche toledana en España significa estar toda la noche sin poder dormir a causa de disgustos o molestias que impiden la conciliación del sueño.

Este dicho de pasar una noche toledana se remonta según documentación y referencias como mínimo al año 1539 en la que se afirma que Toledo es una ciudad estupenda pero está rodeada por el río Tajo y esto por las noches en la ciudad provocaba un ruido al que cualquier forastero no estaba acostumbrado y si a todo eso añadimos que los mosquitos de nuestro río Tajo son bastante voraces e impertinentes estos viajeros en Toledo se quedaban la noche en vela.

De ahí que pasar una noche toledana hoy tenga muchas aplicaciones cuando por cualquier circunstancia pasamos cualquiera de nosotros la noche en vela, bien por haber estado de juerga, estudiando o cuidando a un enfermo.

Hoy este dicho lo traslado al día, tengo días toledanos en los que me queda tan poco tiempo para escribir que me da rabia no poder hacerlo, pero las obligaciones siempre han sido lo primero y estar absorbido por ellas no es molesto aunque añoro eso de ponerme una hora a contar historias en el rincón de este blog.

Pasarán los días toledanos como siempre todos hemos pasado las noches toledanas y a raíz de escribir este artículo quizá sea Toledo un próximo destino vacacional cuando se pueda para disfrutar de su historia, de sus calles, de sus subsuelo y ¿por qué no?, de encontrar el tesoro de los Godos.

Pero antes tengo que comenzar a leer Banu Qasi "La hora del Califa" del escritor Carlos Aurensaz, aunque sea en los raticos libres que a uno le quedan después de jornadas toledanas con días y noche extraños.


Sí, es una trilogía de novela histórica que les recomiendo a todos ustedes leer si les es posible, primero porque lo novelado es interesante, segundo por que la descripción de paisajes, lugares o edificios de aquella época son con tal cantidad de detalle que cuando los visitas por primera vez parece que ya los has visto antes y en tercer lugar y muy importante por el rigor histórico desde las primeras líneas de su primer libro "Los hijos de Casio" que ha sido la constate de esta trilogía.

31 de octubre de 2013

Chess Boxing la combinación más Explosiva

En el mundo del Ajedrez se echa en falta la promoción de tan divertido deporte-juego, unos dicen que no es noticiable y por ello muy pocas veces salen noticias en la sección de deportes de nuestros diarios lo que hace un doble daño a nuestros niños, a los que juegan porque su protagonismo se ve mermado ante el fútbol, baloncesto y demás deportes base que sí tienen cabida semanalmente en los periódicos, mientras ellos se conforman por obligación a muy de vez en cuando encontrar unas escasas líneas sobre lo que es su pasión, y sin duda alguna se hace daño a todos aquellos niños y niñas que se les niega la oportunidad de conocer este juego-deporte porque aunque ustedes no se lo crean una buena noticia mueve pasiones y claro ejemplo le tenemos en España con Miguel Indurain o Alonso, todos querían de aquella época una bicicleta y ahora con el asturiano conducir un Formula 1.

Los clubs hacen todo lo que pueden por animar a los chavales y no tan chavales en eso de la difusión de sus esfuerzos, sus avances, sus partidas perdidas y las ganadas contadas con el énfasis merecido, y usan los blogs como medio de difusión en parte para estar al día en el club y por parte de todos los que lo componen y por otra parte aliviar ese olvido que demuestran con impunidad los medios de comunicación.

Tengo que presumir del blog de mi club porque su gestor es un apasionado a la hora de relatar con sencillez y tranquilidad todo lo acontecido semana tras semana, haciendo que los niños puedan leer todo lo relativo a las partidas de ajedrez que han jugado tanto ellos como sus compañeros. Es una pena que no haya tan buenos cronistas de ajedrez en los periódicos de la tierra que leo habitualmente, quizá habrá que lanzarles un guiño irónico para que de vez en cuando se acuerden que el ajedrez como Teruel existen y laten en el corazón de miles de jóvenes en España.

En el Ajedrez hay dos maneras de perder, una porque te ganen y eso suele pasar habitualmente cuando se juega con gente superior a ti en nivel técnico y táctico y la otra manera de perder es por errar en una jugada, se suele decir que hacer cuarenta jugadas bien y la cuarentayuno mal cuesta la partida y eso es bien cierto y me remito a una de las mías que pifié la semana pasada y comparto para los entendidos (admito comentarios técnicos y tácticos).


Sí, maldito movimiento con negras, el 21...lo sé amigos.

Pero hoy quería hablar del Chess Boxing porque salió en el periódico y desconocía por completo esta modalidad en la que el boxeo y el ajedrez cabalgan juntos en un duro combate de reglas sencillas y vistosidad pasmosa como se ve en el siguiente vídeo.


El leonés Jonathan Rodríguez es el mayor precursor en este país de promover el Chess Boxing, un deporte atípico dónde los haya que combina magistralmente la dureza mental con la física.


No entraré en valoraciones ya que me gusta mucho el boxeo y el ajedrez y por tanto mi opinión no sería imparcial sobre esta modalidad que cada vez tiene más adeptos y seguidores incondicionales que llenan pabellones en lo que se disfruta de buenos puñetazos y geniales jugadas tácticas en partidas quizá dolorosas aunque uno se lleve la victoria.

Mi reflexión de hoy es porque recuerdo lo que me decía mi abuela y hoy se puede aplicar al ajedrez, sea como sea lo importante es seguir adelante y si una de las forma de atraer público a este mundo tan sectario del ajedrez es con estas combinaciones tan explosivas y sin duda no ajenas a duras críticas, yo personalmente las doy como bienvenidas, aunque no me gustaría que mis peques se aficionaran a esta modalidad, aunque amigos si lo hicieran no podría evitarlo, como ex-jugador de Rugby se que hay pasiones imparables.




15 de octubre de 2013

La Fiebre del Ajedrez

La primera película sobre Ajedrez  de la historia se tituló Chess Fever y se rodó en Moscú en el año 1925, lo curioso de esta película es que aparece el entonces Campeón del Mundo José Raúl Capablanaca.


Aprovechando el Torneo Internacional de Ajedrez que se disputaba en Moscú en el año 1925 se aprovechó para rodar La Fiebre del Ajedrez, que como todos ustedes pueden imaginar es cine mudo y en blanco y negro, es decir toda una joya para conservar y disfrutar.

Era la primera vez que un actor cubano colaboraba con el cine ruso y sin duda su pequeño papel en esta obra maestra de la época nos deja entrever su fama de seductor y además eso hacer de sí mismo  la pequeña aparición que tiene, lo borda.


Las palomitas y los comentarios los dejan ustedes.

7 de octubre de 2013

Mejoremos nuestro Lenguaje

Viene de lejos esto de mejorar nuestro lenguaje que está como siempre en horas bajas por la vagancia tan insultante que tenemos con nuestra lengua y la forma de expresarnos.

Comenzamos a torcernos en la época escolar con aquello de abreviaturas inventadas que muchas veces éramos incapaces de entender a la hora de estudiar para los exámenes y a pesar de ello en cada nuevo curso nuestro sacrilegio al idioma iba en aumento con la excusa paupérrima de que los profesores corrían mucho y ahora entrado en canas pienso que los que íbamos lentos éramos nosotros.

Luego llegaron las modas de escribir mal con los mensajes de texto, la excusa era perfecta necesitábamos ahorrar espacio para que entrara todo lo que queríamos decir y nos hacía mucha gracia entender ese xd tan chulo y molón. Pero sin querer seguíamos usando ese formato de lenguaje fuera de los móviles, hasta tal punto que se nos olvidó que xd se escribe "por Dios" para siempre.

Twitter y otras Redes Sociales soportan con sarna nuestro lenguaje, muchos son los que ya ni se acuerdan de escribir decentemente burradas como "hechar leche o echar de menos" y ese baile de con la b y la v que no respetan ni con la música del lenguaje de nuestras maravillosas terminaciones verbales en aba.

Pero lo más grave no es que olvidemos acentuar correctamente todo aquello que escribimos, es que cuando nos expresamos lo hacemos con esa mal asonancia que se encuentra un lector al leer nuestras frases.

Queda el tema de que usamos y abusamos de un lenguaje soez en el que influye toda nuestra crispación desde hace años por la crisis que vivimos pero amigos lectores siempre es mejor usar acongojar que acojonar y sobre todo esas palabrotas rudas y bastas que no quiero ni tan siquiera aquí mostrar son las que nos definen sin querer como gente barriobajera.

Entono el Mea Culpa por lo que en mi forma de usar el lenguaje practico, pero siempre intento mejorar y aprender cada día una cosa más para que aquél que me lea o escuche como mínimo me entienda y así es como sin querer hace un porrón de años, tantos como 300, en aquel febrero de 1713 nació la RAE con ese espíritu de limpia, fija y da esplendor.

Mejoremos nuestro lenguaje, especialmente aquellos que tenemos blog y nos dirigimos a unos lectores que sin lugar a ninguna duda son exigentes y desean entendernos a la primera cuando nos leen y que no gustan de escandalizarse con nuestra forma de vapulear una lengua tan maravillosamente rica en expresiones y vocabulario.





20 de julio de 2013

Sagrada Familia a vista de Pájaro

En vivo y en directo la Sagrada Familia te deja con la boca abierta, pero amigos las nuevas tecnologías son capaces de mostrarnos la otra Sagrada Familia que a vista de pájaro nos deslumbrará.



Que lo disfruten y si van a Barcelona no dejen de visitar tan fantástico lugar.


30 de mayo de 2013

Libros para Aprender

Ayer nuestro siempre querido amigo y compañero blogosférico CAYETANO acertó en el reto que proponíamos dejando la solución en un comentario y es que eso de tener La Tinaja de Diógenes siempre cercana es agradable por lo que os invito a conocer a Cayetano y a su especial Tinaja.

Bueno pues a lo que íbamos con la anterior entrada y eso de que los libros me gustan si valen para aprender y estoy terminando ya el de Javier Sierra, con su especial El Maestro del Prado que me ha llevado por caminos pictóricos impresionantes y que valieron para el reto de ayer.

Es un libro que me ha costado mucho leer ya que la cantidad de información que da y lo curioso que yo soy me han traído loco con los buscadores, pero ha merecido la pena y es una forma de aprender cosas que desconocía y que curiosamente me han gustado mucho.

Hace tiempo que acumulo datos sobre pinturas en las que aparecían jugadores de ajedrez jugando una partida con poco sentido ajedrecista pero que sin duda alguna ocultaban o enviaban un mensaje al observador, tengo ganas de hacer un buen artículo sobre este tema aunque se está complicando un poco, pero con la lectura de este libro que ha servido para aprender me he animado mucho y seguiré buscando información en el mundo de los Templarios.

Lo dicho si leen un libro y además sirve para aprender el mundo editorial aún no estará muerto y siempre nos recordará que en esas épocas tan lejanas que nos muestran la visión y la comunicación del sentido de la vida no era muy diferente en conceptos a la de hoy.


29 de mayo de 2013

No encontrarás Diferencias

Hoy os propongo un reto: 

Qué adivinen de quién es esta obra pictórica que no es muy complicada, qué la observen bien y por fin que sean capaces de encontrar alguna diferencia con series como Juego de Tronos u otras de zombis y/o alguna película como El Ejército de las Tinieblas.


Sobre todo no pierdan de vista en su lado izquierdo, parte de abajo a ese esqueleto que va cabalgando....es una buena pista para que no sean capaces de encontrar las diferencias con Juego de Tronos o mismamente El Ejército de las Tinieblas.

15 de marzo de 2013

Habemus Vaticano

Menuda semanita con la fumata blanca y la elección del nuevo Papa que tendrá que afrontar nuevos retos en esta etapa que no se le presentará ni fácil ni sencilla, la iglesia no cambiará nunca ciertas cuestiones que son impepinables para los que procesan la fe cristiana, pero si necesita una limpieza intensa y profunda en aquellos que predican la voz de Cristo.

Mientras un servidor se queda con las ganas de haber estado allí, viendo en directo ese momento histórico que tiene la transcendencia personal que cada uno de ustedes le quiera dar en su libre albedrío. Pero como el lugar es bellísimo aquí también Habemus Vaticano y por ello este artículo, para que lo disfruten con sonido incluido.






Pinchando en cada imagen irán a unos lugares impresionantes, llenos de historia, religión, arte y mucho más, no se pierdan la visita guiada, ya saben que aquí también Habemus Vaticano.

9 de febrero de 2013

Disfruten que es Sábado

Pues eso a disfrutar, pinchen en la imagen y espere que cargue la página, seguro que disfrutan en un sábado tan frío con un arte tan caliente.


No te lies también puedes entrar con este enlace de Monet
Feliz Sábado y que disfruten.

23 de enero de 2013

De buena medida y ajustada se ha de Meter

En la Edad Media como no había televisiones, ni radio, ni cine, ni periódicos que les amargaran la vida, la prácticas sexuales no eran mensuales, ni tan siquiera semanales, eran diarias salvo que estuvieran inmersos en alguna guerra o conquista de alguna tierra.

Y si pensamos que nuestros reyes han sido todos como los que conocemos ahora estamos bien confundidos, aquellos reyes de la Edad Media además de practicar mucho el sexo escribían con cierta facilidad como es el caso de nuestro rey Sabio.

Alfonso X era así, gustaba de contar la historia, de conocer todo el pasado de la península y así crear una huella de identidad contra el moro o futuros enemigos de lo que pronto será España, pero entre batallas y repaso de reyes antiguos tenía tiempo para darse a la lujuria, especialmente con mujeres más jóvenes que él.

Sus Cantigas son estudiadas en el colegio, así las recuerdo hoy, pero las clases de historia eran siempre aburridas hasta que aquel buen profesor nos empezó a mostrar que no todo es aburrido en la historia y además es digno de recordar.

Si lo quieres hacer bien,
de buena medida la debes coger,
así y de ninguna manera más pequeña.

Esta es la madera adecuada,
si no, yo no os la señalara.

Y como ajustada se ha de meter,
bien larga toda ella ha de ser
para que vaya entre las piernas de la escalera.

Esa es la medida de España,
no la de Lombardía o Alemania;
y porque sea gruesa no os parezca mal
pues si es delgada no sirve para nada.

Este poema está compuesto para Balteria la Soldadera, una mujer de armas tomar que no sólo conquistaba los corazones de los trovadores, volvía loco al rey Sabio.

Con este claro ejemplo de lo bien que se lo pasaban en la Edad Media, a aquellos jóvenes estudiantes nos  empezó a gustar la historia porque entre las bambalinas de pesadas y sangrientas batallas, el humor con tintes de sexo encubierto era tan divertido y sorprendente que aún en el siglo XXI uno se pregunta si ahora nos lo pasamos mejor que en aquella época y recapacito sobre lo buenos que eran algunos profesores.

21 de enero de 2013

El Fracaso de las Editoriales está en no pensar en los Lectores

El gran fracaso que están teniendo las editoriales con el negocio de los libros es que no piensan en los lectores, simplemente se amoldan y moldean sus publicaciones a lo que está en vigor sin aspiraciones de ningún tipo y dejando además a las librerías abandonadas a su suerte.

El otro día queridos amigos leía a Javier Sanz diciendo que su estupenda ópera prima ya había sido pirateada, así que Nunca me aprendí la lista de los Reyes Godos pasaba como les ocurre a cientos de libros a ser gratis para todos los que aprovechan la piratería.

Existen varios tipos de usuarios de piratería, tenemos al que se descarga todo lo habido y por haber y no le da tiempo a disfrutar ni del 10 por ciento, pero como es gratis venga a descargar y descargar, es tal su ansia de descarga que roza la enfermedad, me recuerda un poco al Síndrome de Diógenes ya que llena sus discos duros o virtuales con canciones, libros, series y películas que ni ha visto ni ahora que tiene tantas le dará tiempo a ver.

Amigo Javier que este tipo de usuario te importe bien poco, nunca leerá tu libro, es más aunque se lo regales en papel tampoco lo hará ya que eso no le llena tanto como el Emule o el Azureus, ya que allí su éxtasis llega cuando descarga algo que aún no se ha estrenado al público en general.

Luego tenemos al usuario por necesidad, que con estos tiempos que corren cada vez son más los necesitados y cada euro vale su peso en oro y tal y como está todo o lo descargan o nunca lo disfrutarían, esto es así y por ello tampoco te debe preocupar amigo Javier porque lo cierto es que si no es por la piratería nunca te hubieran leído o conocido y al final para un autor es tan importante darse a conocer como vender.

Y después están los que aún no comprenden porque siguen fracasando las editoriales, ¿Será querido amigo que no piensan en los lectores con la suficiente picardía de doblegar el mercado?.

Los que hemos comprando tu ópera prima en papel confesamos (amigos míos incluidos) que nos hemos bajado pirata una copia exacta de tu libro para poderla disfrutar en el móvil o en el ebook y además como es de lógica que la pueda disfrutar nuestra mujer también en su móvil o en su lector electrónico, cosas de la economía o de la sensatez, hemos pagado por la obra original pero queremos disfrutarla en todos los formatos y para el núcleo familiar (el libro en papel es de Jorge y para que nos lo deje hay que hacer cola ;-))

Y es ahí dónde las editoriales fracasan, se olvidan de los lectores, de todos los medios que poseen a su alcance para poder disfrutar de un libro y a lo que se ven abocados con la piratería porque sencillamente no les ofrecen lo que necesitan para disfrutar lo que han pagado en papel en su móvil o en su libro electrónico.

Hacerlo sé que es sumamente complicado, pero muchos que piensan como yo o alguno de mis amigos que han comprando en papel Nunca me aprendí la lista de los Reyes Godos opinan igual, a pesar del éxito en el precio económico por tan magna obra, carece de algo sumamente necesario como los libros que cada día se publican y es poder disfrutar en todos los medios tecnológicos que tenemos lo que hemos pagado en papel.

Sé que está la otra cara, el que compra el libro en formato digital, ahí también las editoriales se tendrían que volcar con el lector y una vez satisfechos con lo leído y si desean tener el original para conservar ese libro en papel deberían poder adquirirlo a menor precio que en mercado ya que ya pagaron por el formato digital y ahora lo quieren en papel.

Me quedan las librerías, una pena el abandono que sufren, es triste ver que grandes escritores publican sus libros y uno tiene que acudir a unos grandes almacenes a comprarlo porque allí o no les llega o no se lo sirven o falla algo importante que es la competencia de precios, además del gran olvido en promociones para los lectores que estarían encantados de que se las ofreciera su librería habitual y no un gran almacén.

Amigo Javier, perdona que ponga tu libro como ejemplo para hablar de las Editoriales, la Piratería y los lectores usuarios de libros, estamos en un proceso complicado en el que los cambios traen sus paladas de cal y arena, pero espero que entre todos, escritores y lectores, podamos convencer a las editoriales de que hay más caminos para conseguir atajar en parte esa lacra que es la piratería  y que promete continuamente con su MEGA el todo gratis y pueden hundir las ganas del escritor o la pasión del editor.

Y ustedes queridos lectores si aún no tienen Nunca me aprendí la lista de los Reyes Godos les puedo decir que he oído que ya está en su segunda edición, les puedo confirmar que esta opera prima es cojonuda y amena, y además decirles que en formato papel por un buen precio ajustado a los tiempos de crisis que vivimos merece la pena tenerla en casa y disfrutar en cada página de una anécdota histórica.




20 de enero de 2013

Ballet de Flores

Pues eso amigos que ante tanta oscuridad que traen las noticias con los corruptos de siempre hoy les dejo para relajar un ballet de flores.


La vistosidad del vídeo es un trabajo muy meticuloso que al final nos deja un auténtico baile de flores.

10 de enero de 2013

El Aviador favorito de los Niños

A veces es complicado incitar a ciertas lecturas a los más pequeños de la casa, en este caso concreto a Jorge y Lucía que como no iban a ser menos tienen gustos totalmente diferentes a la hora de disfrutar de un libro o una aventura escrita y no sólo por una razón de sexo que también e influye indudablemente.

Pero amigos estaba muy mosqueado con ellos ya que el año pasado les regalaron una edición homenaje a los 50 años de un libro maravilloso que deseaba que lo leyeran y no lo conseguía por ningún medio, quizás porque es demasiado fantástico el cuento o porque les hace pensar como adultos cuando aún son muy niños, así que a usar el ingenio y algunos apuntes leídos en los cientos de páginas que devoro a diario, no quedaba otra.

Mirar niños había una vez un aviador  muy joven que se estrelló con su avión en el desierto del Sáhara y allí con su copiloto y sin agua debió ver muchas alucinaciones pues estuvo muy cerca de la muerte, pero no os preocupéis hijos, salvó la vida gracias a unos beduinos y por ello esta historia que os voy a contar es aún más interesante.

En aquellos años el arte de volar era muy complicado, los aviones tenían muchos fallos mecánicos y los accidentes eran muy frecuentes por ello que el trabajo de piloto era extremadamente peligroso, pero Antoine es el aviador favorito de los niños pues a pesar de todos los golpes que recibió su cuerpo cada vez que uno de los aviones que pilotaba chocaba en tierra, el seguía con ganas de volar.

Tantas ganas tenía siempre de volar que a pesar de tener algunas lesiones que no le permitían ver bien pero el deseaba volar y volar; así que como no le dejaban pilotar durante la Segunda Guerra Mundial escribió una carta al Presidente de América un tal Eisenhower que muy pronto en el colegio conoceréis su historia y la importancia que tuvo para el mundo en aquellos días para que le diera permiso y poder volar para así ayudar a su país que estaba en Guerra.

Este Presidente dijo sí, conocía la historia de Antoine ya que era un escritor y sus novelas eran conocidas por tratar de historias relacionadas con su vida y los aviones, además necesitaba héroes en una de las guerras más duras que ha sufrido el hombre.

Así que Antoine muy contento fue destinado a África, pero antes mandó un cuento a su editorial para que lo publicasen, esta vez no era una novela, simplemente era un cuento, ese cuento que ahora Jorge y Lucía tenéis en la mano, pero os cuento hijos, llegó a África y le dieron un avión para que hiciera un reconocimiento del Mar Mediterráneo.

Estaba entusiasmado y además muy contento porque el avión que le dieron era tan moderno y nuevo que tuvo que hacer un cursillo para saber dónde tenía todos los instrumentos de vuelo, así que una vez que lo aprendió salió todo contento a volar.

¿Y qué pasó? Pues sí, se estrelló otra vez y salvó la vida de milagro aunque tuvo que ser hospitalizado durante muchos meses, él no había tenido la culpa del accidente ya que fue un fallo mecánico pero su vida comenzó a ser muy triste pues ya seguro que no le dejarían volar nunca más y le costaba mucho seguir adelante sabiendo que nunca estaría cerca de las nubes.

Un General necesitaba pilotos y allí estaba Antoine con la mano levantada diciendo yo, yo, yo, soy un experimentado piloto, el general sabía su historia y que después de salir del hospital le dio por beber y beber para apagar sus penas, era un borrachín porque no podía volar, pero allí estaba su oportunidad para volver a ser el Antoine de siempre y además necesitaban pilotos, por lo que hijos, volvió a volar otra vez.

Y sí, su avión se volvió a estrellar o cayó abatido por el enemigo, nadie lo sabe ya que las profundidades del mar se tragó al aviador más conocido de todos los niños del mundo.

Qué triste historia papá, sí hijos, triste pero no tanto ponerse a pensar...él murió haciendo lo que más le gustaba en este mundo, si no volaba su vida era un infierno y además estoy convencido de que se estrelló su último avión por un fallo mecánico, al final fue un héroe.

¿Os acordáis de lo que le pasó en el Sáhara, ese desierto tan grande que está tan cerca de España?, todos creen que allí comenzó la aventura que está en ese libro que tenéis en la mano, trata sobre un niño que vive en un asteroide y tiene que salvarlo pero todo lo que le pasa allí es suficiente motivo para que quiera abandonar su hogar...y no os cuento más, todo está escrito en el cuento que ahora tenéis en la mano y lleva un año sin que ninguno de los dos quiera leerlo.



Ayer noche tuve que sacar una moneda y lanzarla al aire para ver quién comenzaba a leer un cuento del aviador favorito de los niños, salió Lucía ganadora y comenzó su lectura, Jorge está deseando que lo acabe su hermana para comenzar a leerlo.

El Principito, complicada lectura, aún recuerdo lo que me costó leerlo en mi niñez, pero esta vez sin obligaciones y metiendo el gusanillo en el cuerpo a estos dos alicates y lo van a hacer voluntariamente y esa es mi mejor batalla ganada gracias a Santiago Posteguillo y a ese aviador favorito de los niños.


21 de noviembre de 2012

Paso del Tiempo y Café

El paso del tiempo, hoy poco pero bueno, que lo disfruten:


Y recordando aquellos años maravillosos en la que la achicoria sustituía al café en muchas casas, os dejo un recuerdo de una máquina que muchos de ustedes han tenido en su hogar para aquellas ocasiones especiales en que sí se podía hacer un buen café casero, de contrabando y del bueno.



 
Powered By Blogger

Sample Text

iconos

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail