Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

22 de junio de 2014

Cadenas Encadenadas

Somos presos de cadenas encadenadas por eslabones que sumamos a lo largo de nuestra vida, pueden llegar a ser un peso insoportable para nuestra existencia o simplemente un amarre más que necesario para no perder nunca el momento y estar anclado en el sitio perfecto y necesario para que todo salga bien.


Algunos eslabones parecen débiles por el paso del tiempo, pero forman una parte importante de nosotros para mantener unido ese largo metraje de cadenas impuestas, deseadas, conseguidas o simplemente desafortunadas por el devenir de la vida.

Uno desde una perspectiva astral en la que se pudiera observar como mero espectador se asustaría al comprobar como puede llegar a pesar tanto atamiento de vida y añorar como un preso esa libertad utópica que todos desean y que nadie necesita, ¿Alguno de ustedes sería capaz de ser feliz sin un sólo eslabón de vida?, personalmente uno no podría, cada eslabón es tan necesario que si fallase cualquiera de ellos rompería la cadena y teñiría la vida de un sin rumbo tan expectante como desesperante.

De vuelta a esa perspectiva astral en la que uno valora cada atadura, cada eslabón que forma su cadena que le ata a la vida se da cuenta que uno se siente orgulloso de que la suya sea pesada, larga, vieja y sobre todo segura, porque para que no te pese la cadena de ataduras que vives a diario lo mejor es formar parte de ella y tener presente que el tiempo es esa variable tan constante como imperceptible en la que todo pasa tan deprisa o tan despacio desde el punto vista que tenga el observador que lo mejor es ver cada eslabón con la fuerza del cariño con el que llegó para unirse y mirar con orgullo aquellos que se llevan obligados pero que se soportan con dignidad constante.

Nuestras cadenas son nuestras y no pueden ser cargadas por los demás, todos soportan las suyas y así aunque a veces podamos entrelazar algún eslabón para compartir el peso de la vida no nos ata más que el amor y es la única forma que puede servir para forjar un rumbo y llegar a buen puerto.

Vuelvo a ver mis eslabones, mi cadena encadenada y vuelvo a sentir que sin ellas no sentiría la vida como hoy la siento.

Y a pesar de que igual no les pueda responder a todos en los comentarios por aquello de la relatividad del tiempo, les dejo la pregunta filosófica de mi reflexión:

¿Cómo llevan ustedes eso de estar encadenado, tiene muchos eslabones sus cadenas?



24 de marzo de 2014

Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo

Me encantan los refranes ya que nos dejan un saber cultural que hemos heredado generación tras generación de lo vivido y acontecido por nuestros mayores y que sin lugar a ninguna duda nos sirve a todos nosotros para seguir transmitiéndolos a nuestros menores.

Efectivamente que algunos de estos refranes para muchos no tienen mucho sentido en este siglo XXI cuando los jóvenes creen que lo saben todo y comienzan a prescindir de los consejos y refranes de los más mayores; no amigos, culturalmente puede que estén mejor preparados en esa Universidad de ciencia en la que el poder de la comunicación y el saber les hace estar muy preparados para todo, pero lo que es la Vida son palabras mayores y la experiencia es un grado poco rebatible.

Una posible anécdota en una jornada cualquiera enseña que con frustración y algo de dolor se aprende de una situación, de un error, de un aprendizaje y esto nos da experiencia y nos hará estar siempre prevenidos ante situaciones similares que se nos presentaran una y otra vez en nuestras vidas, quizá volvamos a caer y tengamos que volver a aprender para seguir superando todo aquello que sí podemos evitar.

Al final con la edad uno acaba siendo como el Diablo, que sabe más por lo vivido que por cualquier diploma que muestre su saber, es complicado aprender pero con ello obtenemos experiencias que serán valederas para salir airosos en esta carrera que no termina hasta la muerte y se llama simplemente Vida.

Cuando uno cae, puede llorar, puede arrepentirse, puede lamentarse...pero pasado ese trance puede y debe levantarse, seguir adelante y sacar siempre lo positivo de todo aquello malo que le ha ocurrido.

Si esto último se cumple hablando de menores un servidor se siente orgulloso de que se están forjando a hombres y mujeres que el día de mañana estarán solos ante la Vida, pero con la confianza de que han tendido la suficiente experiencia para ser capaces de superar cualquier trance, por muy duro que este sea.



Va por ti querido amigo ;-)) y estoy orgulloso de que tardases unos largos minutos en levantarte y volver a sonreír.



4 de enero de 2014

El Valor del Tiempo

¿Cuánto vale el tiempo? Complicada pregunta ya que tiene miles de respuestas, la más famosa es aquella de que el tiempo es oro aunque yo creo que es la que menos comparto pues sí, tiene mucho valor nuestro tiempo, pero sólo en determinados momentos es valioso y esos momenticos son los que realmente cuentan, el resto de nuestro tiempo es vida simple y llanamente y la vida se lleva su tiempo de forma gratuita así que ese tiempo no vale nada.

Quizá sea cierto que el tiempo va más deprisa ahora que hace cincuenta años y mucho más deprisa que hace 200 años, tiene su lógica esta teoría pues cada vez nuestros minutos de vida pueden ser llenados con miles de opciones para que nunca sean eternos, lo que no significa que sean aburridos pues realmente pueden serlo y mucho.

Me preguntaban mis peques que por qué triunfaban (enlace recomendadoartilugios como el de Mephisto en aquella época y es que las novedades duraban lo suyo y hoy en día no hay novedad que dure más de una semana ya que la comunicación es instantánea y eso hace que nuestro tiempo parezca excesivamente perecedero.

Creo que pasa lo mismo con la felicidad, ahora ésta dura bien poco, justo ese momentico y nada más ya que rápidamente el mundo se encarga de ofrecernos nuevos y constantes deseos inalcanzables frutando de golpe todo lo conseguido, será por eso que antes se era más feliz que ahora y que el tiempo era razonablemente proporcional a las necesidades de la vida.


Vivir anclado en el pasado aseguran que da más felicidad que estar montado en un presente que deja sensaciones acrobáticas que dañan gravemente la percepción de nuestras propias vidas y el objetivo máximo de cualquiera de nosotros que no es ni más ni menos que ser felices.

Hay un estudio muy interesante con moribundos, todos ellos sabían que había llegado su hora, su momento de partir de este trivial mundo y la gran mayoría se arrepentía de no haber sabido disfrutar de su tiempo, su tiempo con los hijos, esposa, amantes, amigos, etc...ahí sí que daban todos por sentado que esos momenticos perdidos valían realmente su peso en oro, pero se arrepentían de no haberlos sabido aprovechar porque el tiempo les ofrecía otro tipo de felicidad artificial como era el ganar dinero, exprimir su propio ocio o vivir banalmente todo aquello que tenían a su disposición.

El valor del tiempo tiene su propia formula matemática y estas matemáticas no suelen fallar nunca, eso sí para acertar con el resultado es importante tener en consideración una variable y esa eres tú, de ti depende el resultado de cuánto vale el tiempo.

La vida pasa y ninguno deberíamos llegar a ese momento crucial en el que ya es imposible recuperar esos momenticos tan imprescindibles y necesarios para que nuestro paso mortal de necesidad sea sin ningún tipo de arrepentimiento.

¿Cuánto vale el tiempo? Querido lector, tú, eres la variable imprescindible en ese resultado y puedes dejar tu opinión en un comentario.

10 de diciembre de 2013

Amansar el Alma

Es complicada la vida con ese día a día en que lo cotidiano parece convertirse en efímero y lo grave queda en una constante incierta de futuros algo apocalípticos, pero no queda más remedio para el ciudadano que amansar su alma y seguir poco a poco superando el reto de sobrevivir a estos tiempos que corren, tediosos y horribles sin duda alguna para los que lo pasan mal.

No hay soluciones fáciles ni dignas de mencionar ya que no está en manos de los que aún a esos extremos no hemos llegado pero el dolor empático que causa en nuestro ser el mal que viven los demás nos cambia el carácter y la forma en que vemos pasar los días por lo que necesitamos amansar nuestro alma.

Creo que al igual que nuestras células van muriendo y renovándose por otras de nueva creación, cada cierto tiempo también todos nosotros cambiamos un poco, a veces sumidos en un halo de alegría que muchos llaman felicidad y otras veces inmersos en un infierno de sentimientos encontrados que muchos definen como tristeza. Y es que puede que lo exterior afecte positivamente o negativamente en todos nosotros de una manera tan certera que funcionamos al son de las noticias de un telediario, por ello que necesitamos amansar nuestra alma.


Llega la navidad, ya se encargan de iluminar las fachadas de la ciudad para que los que pueden aún soñemos con la paz de unas fechas entrañables, pero para los que no pueden esto les recuerdan aquellos años no tan lejanos en los que aún el mundo laboral les ofrecía una salida digna para vivir honestamente.

Hablan de que se espera un aumento del consumo para solventar las carencias del año pasado y por otro lado nos anuncian con alevosía y premeditación que nos subirán para comenzar con alegría el año nuevo la luz y seguramente todo lo demás, es necesario amansar el alma para no decir una atrocidad.

Un párrafo leído me llevó a una búsqueda y esa búsqueda a un vídeo que hoy comparto con ustedes:


Hacen falta hombres y mujeres dispuestos a cambiar el mundo en el que vivimos, mejorar el entorno en el que convivimos y sobretodo tener manso el espíritu para sobrellevar las consecuencias de todas nuestras acciones, las buenas y las malas, llega la Navidad y no queda otra que calmar la crispación y esperar que los cambios avecinen nuevos tiempos, nuevas ilusiones.

Mientras esto sucede y navegamos en paz con nosotros mismos nos refugiamos en la historia, en tiempos vividos por los demás, en apasionante récord para recordar y además concursos en los que os animo a todos a participar si tienen una cámara de fotos, así nuestro alma se amansa ante el susurro que producen los telediarios y que ya es mejor no prestarles atención.

19 de junio de 2013

Probando engañar al Cerebro

Nuestro cerebro es muy manipulado por todas esas sensaciones que percibe en su entorno, por ello nosotros también podemos engañarlo con facilidad.

El mejor truco que conozco es sonreír, si ustedes sonríen su cerebro va a pensar que están contentos y eso les hará sentirse sensacional por unos largos instantes.

Vamos a probarlo:



Espero que les sirviera.

16 de mayo de 2013

Inteligencia y Habilidad

Hasta para viajar debemos tener inteligencia y habilidad para elegir el mejor destino en Hoteles en Cádiz como así han hecho varios amigos para unas vacaciones inolvidables de verano.

Pero la inteligencia y habilidad no sólo sirve para viajar, Confucio aseveraba que los líderes se habrían de escoger precisamente por inteligentes y hábiles en las materias que fueran a aplicar en sus liderazgos.

Por ello que corría el año 165 a.c. en China y siguiendo las enseñanzas del maestro Confucio se creó el primer sistema de oposiciones del mundo.

¿Y digo yo, si los chinos eran tan listos antes de nacer Jesucristo porque en este país somos aún tan borregos que los asesores se eligen a dedo por los políticos?

Sé la respuesta y me da pena ya que siempre he creído que los que están por encima de mí en cualquier lugar es porque son más hábiles e inteligentes, pero nuestro país es diferente y los más burros están siempre arriba, así nos va. Los buenos triunfando fuera de este país y los de siempre, sin opositar, sin inteligencia y habilidades demostradas nos gobiernan salvo escasas excepciones.

Deberíamos cambiar el sistema electoral y hacer OPOSICIONES para gobernar, seguro que otro gallo cantaría en este país, no se puede ser más torpe y poco inteligente para seguir viendo como el paro crece, el crédito no llega y las familias están hundidas en la asfixia.

Confucio es mucho en filosofía y hasta una forma de entender la vida prescindiendo de lo religioso y evocando ciertos principios que son razonablemente humanos.

La figura jurídica del agravante creo que también se la debemos a sus enseñanzas ya que no es lo mismo robar a un desconocido que robar a tu padre por lo que ese agravio tiene pena más elevada, en política tenían que existir castigos ejemplares para todos aquellos que han agraviado al pueblo que representan, ese agravante debería ser aplicado sin posibilidades de indulto ni de olvido por todos los ciudadanos.

Me quedo hoy con la inteligencia y habilidad de mis amigos para encontrar buenos precios en sus vacaciones veraniegas en Cádiz, soñando que algún día esos que están encima de todos nosotros sean los más inteligentes y hábiles porque sino esta sociedad no avanzará nunca hacia delante.

LA INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE RESOLVER y sin ella no se puede tener la habilidad de gobernar bien.

13 de mayo de 2013

Empatía con Sol y Lluvia

La empatía está muy relacionada con los sentimientos, los propios y los ajenos, por ello que a veces odio ese momento cuando la desesperación desconsuela a los amigos que conozco y les veo en las redes hablar de sus lunes al sol y de lo mal que está salir de ese pozo tan oscuro al que han sido empujados por la situación actual de España.

También están esos otros amigos que publican libros, disfrutan de hijos recién nacidos, celebran sus amores y cumpleaños con alegría contagiosa y viven con plenitud el momento que les ha tocado en gracia triunfar a pesar de toda la situación actual de España.

Y entre sonrisas y lágrimas, con esas pausas que te hacen mirar al espejo y ves el reflejo real de lo que eres y lo malo que te podría pasar y lo bueno que te podría llegar he llegado a la siguiente conclusión sobre las personas que como yo tenemos la Empatía como algo necesario en nuestras vidas:

La empatía nos hace llorar como la lluvia con las desgracias sufridas por nuestros apreciados y cercanos amigos y familiares, pero de vez en cuando sale el Sol para secar nuestro rostro y sacar la mejor sonrisa por las alegrías de nuestros compañeros de vida.

No es mala la empatía como ven es un sentimiento alocado como el tiempo con inviernos igual excesivamente largos o con veranos abrumadamente cortos.

Siempre nos queda el espejo, un vistazo, una reflexión y un gracias por no ser yo o un algún día seré yo porque al final la lluvia y el sol es parte de nuestras vidas y por ello la empatía simplemente trata de compartir dolor, compartir amor.


Va por todos mis amigos, conocidos, compañeros y familiares que me hacen sufrir constantemente la empatía con todas sus consecuencias.

11 de mayo de 2013

Maestro de Vicios

El bachiller Fernando de Rojas era un maestro en el arte de dominar todo el refranero español de la época, por ello en su gran obra La Celestina o la Tragicomedia de Calisto y Melibea, esta obra está llena de refranes de aquella España en la que su sociedad tenía la cultura de los dichos que se daban en su gran mayoría por ciertos ya que se cumplían

Un ejemplo que hoy quiero compartir con ustedes ya que puede parecer antiguo pero que es la cruda realidad de nuestros días y nos lleva sin duda a una gran reflexión sobre nuestra actual crisis es el siguiente refrán.

Un solo maestro de vicios dicen que basta para corromper un gran pueblo.

Tomen buena nota del gran significado que hoy nos podemos aplicar a un país en el que los de antes lo hicieron mal y los de ahora igual de mal y es que en sus filas tienen varios maestros de vicios que están acabando por corromper a un pueblo que navega a veces a la deriva.

Será que el poder gusta de ciertos vicios o los vicios llegan cuando se está en el poder, el caso es que un pueblo corrompido no puede salir de este pozo en lo que lo moral está guiado por la hipocresía de las ideologías y si tú hiciste bueno el aborto yo ahora lo hago malo, y si tú pusiste a estudiar Educación a la Ciudadanía yo ahora te meto a Wert hasta la pizarra....y así con todo y así el pueblo reventado de los caprichos de unos y las quitas de otros, pero mientras el pueblo comprueba que sus bolsillos son sangrados por los impuestos dobles e inclusive tiples, que el trabajo se vuelve a convertir en la esclavitud del hombre o la mujer y que salir de esta va a ser un precio tan alto que nunca volveremos a saber lo que es el bienestar social, laboral y hasta moral.

Platón ya filosofaba sobre lo que era un mundo justo y como tenía que ser una sociedad para que todo fuera casi perfecto, pero si los que nos rigen o gobiernan juegan a sus vicios con todos nosotros el resultado es ver a varias generaciones que mueren en sus expectativa de futuro, a varias generaciones en el que su futuro será muy incierto y a las viejas generaciones que se desesperan con todo lo que están viviendo tras haber vivido la etapa más complicada que fue sin duda conseguir una Transición.

Y el mayor de los vicios es que es culpa del otro, siempre es culpa del otro, los Jueces porque las leyes te obligan a esto u lo otro, las administraciones porque las competencias hay que asumirlas y ser más nacionalistas que nuestra propia nación en sí y por fin los políticos que gobiernan que bien saben cuales son nuestros problemas y que se creen que con parches se soluciona el mundo para seguir conservando sus vicios de poder.

España necesita un consenso generalizado y poco político, todos los centros educativos deberían tener un gran concilio en el que la política simplemente tendría que asumir sus decisiones ya que son ellos los expertos en como es y como será el futuro de nuestros hijos.

Los Jueces tendrían que estar encerrados en un convento durante el tiempo que fuera necesario para que ofrecieran al Legislador unas leyes en las que "todo no valga para salir impune" como vemos a diario.

Lo mismo con la seguridad, la sanidad y el mundo laboral, la mejor reforma laboral sería la que el mundo sindical hiciera y obligara a cumplir, pero se me olvidaba que ya los sindicatos murieron del vicio más lamentable que se llamaba don dinero....y hoy sin dinero no son nada.

Este país necesita una limpieza intensa, tan intensa que puede que en algún momento pueda peligrar hasta nuestra propia Carta Magna que ni posee toda la verdad absoluta ni ninguno de los que habitan este país están dispuestos a cumplir con la mínima dignidad deseable para conseguir una sociedad más feliz.

Mierda amigos me tendría que haber metido a política y no me haría falta enarbolar banderas ni ideologías, simplemente SENTIDO COMÚN y además con la ventaja de que los vicios me gustan poco.

Preferentes...todos a la cárcel, corruptos...todos a la cárcel, evasores...todos a la cárcel....solo de pensarlo ya daba trabajo a más de 1.000.000 de personas construyendo cárceles porque con las que tengo no llego a pasar una semana limpiando España.

Y que sencillo amigos SENTIDO COMÚN y se ganarían todas las elecciones pero de momento volvamos a la realidad y sigamos aguantando a estos maestros del vicio y leyendo de nuevo la Celestina, obra maestra allá dónde la lean o vean en teatro, recomendada.





29 de diciembre de 2012

Furia Punitiva

Estos días están pasando rápidos ya que las navidades están siendo distintas a las de otros años puesto que este 2.012 posiblemente haya sido el peor año de la reciente historia de España y todos estamos cargados con una furia punitiva que es difícil de reprimir en nuestro subconsciente.

La situación en que nos encontramos ha sido consecuencia de unos y de otros y de todos juntos, políticos, banqueros, empresarios, trabajadores y ciudadanos en general por ello que nuestra furia aún es más intensa ya que no hay un claro culpable al que colgar todos nuestros males.

Personalmente estoy controlando mi propia furia con el uso racional de esa filosofía que te empuja a superar cualquier reto que se interponga en tu camino, más no dejo de pensar en que muchos se libran de ese castigo que tanto se merecen por llegar a dónde hemos llegado y vivir unos momentos históricos poco deseados.

Matan a un bebe y conocedor de las penas y castigos de este país sigo sin entender al legislador y ese modelo de reinserción que no está adaptado a resarcir a las víctimas y sí a beneficiar en exceso a los culpables.

Sigo sin entender como aún hay una parte de la sociedad que confunde términos de inmigración con racismo, legales con ilegales, balseros con invasores, buenos empresarios con extorsionadores de hombres libres, una sociedad que no asume bien los ideales con la realidad y confunde a veces adrede la realidad con la utopía de un mundo mejor y para todos.

De política sé muy poco pero con mi libertad expreso lo que siento y me da mucha furia de aquellos que no dejan de etiquetar a los demás para verlos con su especial cristal de las ideologías sin entender con seriedad que un ciudadano normal suele ser apolítico y que vota con libertad a quién en esos momentos cree que le va a dar un Gobierno con estabilidad para vivir dentro de un bienestar razonable.

La religión, ahí les han dado a muchos cretinos mediáticos por confundir sentimientos personales e individuales de cada ciudadano con ataques generalizados que a base del chiste fácil que hieren en exceso a una parte importante de este país sin pensar en las consecuencias morales de esa furia punitiva que al final inocentes pagan por la incomprensión de aquellos que no viven en libertad su forma de entender la religión y sufren indebidamente todo aquello que recoge sobre religión nuestra Constitución.

Las necesidades sociales tan mal interpretadas por gobernantes, tan abusadas por muchos, tan necesarias para muchos, tan olvidadas para los que no las tienen, tan sangrantes para los que las padecen, que sigo sin entender como se pueden usar de arma arrojadiza  para determinar ideologías y no para unificar fuerzas en una necesidad imperiosa de un bienestar mínimo necesario y garantizado por ser racionalmente necesario.

Millones de parados, millones de funcionarios, médicos, enfermeras, sanitarios en general, profesores, catedráticos, abogados, jubilados, periodistas, jueces, bomberos, barrenderos, policías y un largo etc, todos enrabiados, todos con su razón y a veces con parte de sin razón, todos con esa furia punitiva y ganas de cambiar o mantener nuestro país con un modelo que la economía ha cambiado por completo y que será imposible recuperar sin sufrir primero todos nosotros el duro castigo de pagar unas deudas que generaron nuestros administradores y que sin duda les avalamos en su mala gestión con la libertad de las urnas, por ello a pesar de la furia, a pesar de la desazón, todos lo hemos de pagar más que nos duela hacerlo.

Como les decía amigos estas navidades la furia punitiva pasea por mis pensamientos con la constancia de esos tertulianos que dan cal y arena, que imponen ideología a información y que moderan el sentir ciudadano según en que medio de comunicación trabajan, y la mejor forma de evitar estar furioso, de no desear el castigo generalizado en el que podrían caer inocentes, prefiero filosofar en como seguir caminando paso a paso en busca de esa paz social que tanto hace falta a nuestro país para salir del pozo tan profundo en el que estamos inmersos.

Los días de navidad están pasando muy rápidos, contener la furia punitiva de estos momentos históricos que vivimos es la máxima, es mi reto personal para un 2.013 en el que casi sin ganas por lo que estamos viviendo, os voy a desear a todos que sea mejor que este 2.012 en el que la discordia y las diferencias que nos han separado tanto y tan mal a todos los ciudadanos desaparezcan.

No sé si llegará un mundo mejor para todos, lo que sí sé es que todos y cada uno de nosotros sí que podemos ser mejores y ese es mi gran deseo para este 2.013, una vez dominada esa furia que tanto daño nos hace a la hora de expresar nuestras opiniones.

19 de diciembre de 2012

Ignorantes nosotros no los Antiguos

Los ignorantes somos nosotros no los antiguos, hijos míos, los Mayas no eran ignorantes por no saber cuando se acabaría el mundo, los ignorantes somos nosotros que hacemos interpretaciones con tanta falta de filosofía y conocimiento que acabamos haciendo un juego macabro con nuestros miedos.

Mirar hijos míos, os voy a poner un ejemplo de sabiduría antigua, un filósofo llamado Demócrito, griego por supuesto, allá por el año 530 a.C. hizo una definición increíble sobre el átomo, dijo que era la partícula de materia tan minúscula que no podía dividirse en partes más pequeñas

¿Os percatáis que no tenía microscopio ni mayores medios para definir el átomo que sus propios pensamientos y deducciones, y además con un gran acierto en las mismas?

Sí hijos, los antiguos no eran ignorantes, al contrario eran más listos que el hambre y si pensamos en la civilización Maya podemos afirmar que tontos no eran y que hoy en día se reirían a carcajadas por el miedo mediático que ha causado una profecía que nunca existió.

El mundo se acabará cuando le toque, puede ser mañana o dentro de cientos de miles de años, nunca lo sabremos hijos míos, pero hacer caso a los ignorantes que afirman predicciones catastróficas que no van a ocurrir nunca y afirmar que ya los sabían los Mayas es totalmente ridículo.

Los antiguos como me gusta que les llaméis, hijos míos, a estos famosos pensadores del saber, todos  tenían una visión diferente de la naturaleza, del propio cielo y las estrellas, su mundo era más limitado según la época que les tocó vivir y no como ahora que tenemos el internete y la wikipedia y con esto parece ser que lo sabemos todo, ellos conseguían avanzar gracias a la observación de todo lo que les rodeaba y así fueron progresando lentamente, con sus virtudes y sus grandes fallos como humanidad que se auto-destruye y vuelve a renacer.

Quizá hijos míos, los Mayas sabían que cada cierto tiempo existe un cambio, que posiblemente puede ser social y que si lo queremos interpretar en nuestro momento actual en nada se puede parecer a un fin del mundo, más bien a un cambio de mentalidad, la cantidad de medios de comunicación actuales no hacen ser más sensibles al dolor, al amor, al saber y hasta a la economía, quizás en eso puede que acertasen y que el siglo XXI sea el de los grandes cambios para la humanidad en su concepción del mundo y un pensamiento social único.

Pero para nada el día 21 se acabará el mundo hijos míos, este mundo está preparado para todo, inclusive para soportar la ignorancia del hombre moderno que crea mitos y miedos inexistentes amparados en el ánimo de los ignorantes que gustan de vivir en ascuas todas estas adivinaciones que son realmente falsas.

El día 22 amanecerá como otro día más, ese día por cierto se juega la Lotería de Navidad y todo seguirá igual, así que hijos míos disfrutar de la ignorancia del hombre moderno y aprender que los antiguos eran gente muy lista y consiguieron que el hombre de hoy llegase a tener el internet y en España a un cantante que hace mucho tiempo sabía bien que el día 22 amanecerá otra vez porque nada se termina.


10 de diciembre de 2012

La Jaula

Todos vivimos encerrados en una jaula y puede que sea parte de como se vive la vida ya que sin darnos cuenta el tiempo pasa y la jaula sigue ahí, impidiendo que nuestro vuelo sea realmente libre.


Y a pesar del paso del tiempo, de lo amplia que se haya convirtiendo la jaula que nos encierra, seguimos atrapados en ella hasta que nos llegue la iluminación del por qué y para qué es la vida.

¿Tiene sentido que nuestras vidas estén enjauladas? ¿Y si no fuera así, seríamos capaces de sobrevivir sin jaula?
 
Powered By Blogger

Sample Text

iconos

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail